DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 27, 2019

Plataformas streaming son incluidas en los “gastos hormiga” del Mexicano

El uso de plataformas con técnica streaming como Netflix, Amazon Prime, HBO y Spotify, son básicamente considerados como “gastos hormiga”, esto debido a que el mexicano promedio gasta aproximadamente 140 pesos mensuales, según la entidad de unidad de inteligencia competitiva.

Al citar lo anterior, el doctor Arturo Yee Rendón investigador de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sostuvo que la plataforma favorita de streaming de datos es Amazon; “el Amazon Prime es la plataforma más usada por los mexicanos cuyo gasto asciende a 295 pesos, seguida de Netflix”.

Amazon Prime, además de ofrecer trasmisión de video, ofrece servicios de mensajería, compra de artículos, etc, lo que la hace una plataforma mayormente robusta, aseguró, y reiteró que el gasto en estas plataformas no es considerado dentro de los gastos prioritarios por los usuarios, es decir, son gastos hormiga.

Señaló que este gasto, a la larga puede repercutir en las finanzas del individuo; Yee Rendón comentó que el tener el servicio de las plataformas streaming son ya parte del comportamiento del mexicano una vez que termina su jornada laboral.

“Una persona que utiliza las plataformas son para ver películas y series, y la tendencia del mercado es hacia allá, recordemos que en el 2020 el uso de estas plataformas podrá cobrar impuestos, por lo que se tiene que considerar cuáles son las mejores plataformas para su uso y evitar un desajuste de las finanzas personales”, externó.

El doctor Arturo Yee Rendón recomendó el uso de estas plataformas, ya que hay investigación frontera sobre ellas, lo cual puede facultar la vida de los usuarios al buscar una película o serie, o producto o un servicio, sin embargo, se debe reconsiderar su gasto mensual.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue