DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 26, 2019

“Juana, María y los del 900” llegan al Teatro Universitario

Como parte del programa artístico que presenta el XXIII Festival Internacional Nortíteres 2019 que organiza la Coordinación General de Extensión de la Cultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se llevó a cabo la presentación de la obra “Juan, María y los del 900” a cargo de la compañía Chonchon de Chile.
Miguel Oyarzun, director de la compañía, expresó su placer de colaborar una vez más con la Casa Rosalina en un festival como este, ya que a través del mismo puede difundir el arte a lo largo del mundo, lo cual representa un honor para él, y destacó que su obra es un homenaje a los antiguos creadores del cine mudo como lo fue el famoso Charles Chaplin y el Gordo y el Flaco.
Describió que esta presentación tiene una conjugación de varios personajes, así como diversos capítulos, donde se interactúa con los espectadores, siempre en la búsqueda de promover valores como el amor, humor, respeto, entre otros.
Reveló que en su formación desarrolló labores para trabajar con niños con deficiencia auditiva, lo que le permitió llevar su trabajo a diversos países del mundo donde el problema era el idioma, y así es como ha podido llegar a más personas.   
Por su parte Ana María Cortez Traslaviña, miembro del comité organizador del festival, subrayó que es un gran privilegio el tener artistas de la talla del titiritero Miguel Oyarzun, ya que personas de todas las edades podrán disfrutar de su trabajo, al tiempo que se promueve en los niños el arte de los títeres, tradición con muchos años de respaldo artístico.
Es por ello que invitó a los todas las personas a disfrutar de las funciones que se presentarán el resto de la semana como parte del festival, pues a través de ellas se podrá apreciar el talento de compañías de títeres de diversas partes del mundo, como Argentina, Chile, Colombia y México.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 12, 2025

Con las tradicionales mañanitas y un gran pastel, la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” festejó el 38 aniversario de su fundación


Septiembre 08, 2025

La UAS difunde su producción editorial en la Feria del Libro de las Universitarios y los Universitarios y abre puertas a nuevas colaboraciones


Septiembre 04, 2025

La Preparatoria Emiliano Zapata presenta Muestra Cultural de Talleres Artísticos y Deportivos, para el desarrollo integral de los estudiantes


Septiembre 04, 2025

Con el cuarteto San Miguel tocando una “Serenata en el Ángel”, la UAS lleva el programa cultural Miércoles de Concierto al barrio mágico del Paseo del Ángel


Septiembre 03, 2025

“A fuego lento”, una magna obra literaria que nos cuenta la historia de la cultura alimentaria en Sinaloa desde el siglo XVI hasta el XX


Septiembre 03, 2025

Editorial UAS invita a estudiantes del área de las humanidades a integrarse al nuevo programa Nuestros libros en tu Facultad


Agosto 31, 2025

A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento


Agosto 27, 2025

Académicos de la UAS participan en el Encuentro Cultural “Preservando las Raíces de Nuestra Identidad”, visibilizando la cultura y costumbres indígenas


Agosto 26, 2025

La UAS y Banda El Recodo celebran el talento sinaloense en gran final del 5° Concurso de la Canción Inédita; anuncian a los ganadores de esta edición


Agosto 22, 2025

Seleccionan a “Los Guiñoleros de la UAS” para participar en el 12° Festival de Teatro de Bonecos Do Gama “Festineco 2025” en Brasil