DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 26, 2019

Lluvias en noviembre se deben a combinación de frentes fríos con remanentes de tormenta tropical

El profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Bladimir Salomón Montijo, informó que las lluvias registradas durante estos días en el centro y norte del Estado son producto de los frentes fríos que han ingresado a territorio nacional combinados con los remanentes de una tormenta tropical y corrientes de chorro, respectivamente.

“Las precipitaciones de la semana pasada, podríamos decir las del martes 19 por la tarde, una lluvia bastante copiosa y miércoles 20 por la mañana, toda esa madrugada también tuvimos precipitaciones, fueron producto del frente frío No. 15 y el ingreso de humedad del Pacífico, que esto fue gracias a los remanentes de la tormenta tropical Raymond”, dijo.  

Esa lluvia vespertina, confirmó el también responsable de la Estación Climatológica ubicada en el mismo plantel universitario, dejó caer 50 milímetros de agua en unos cuantos minutos para continuar la madrugada del 20 de noviembre con 15 milímetros más.

“Y ya el acumulado que registré el 20 por la mañana fue de 65 milímetros […]; o sea que, en el registro que tenemos en nuestra estación en sus 23 años de operación, este noviembre, es el segundo noviembre con más precipitaciones, solamente detrás de noviembre de 2013 con 120 milímetros”, aseguró.

Actualmente, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirma la presencia de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes a partir de este martes 26 en el norte y centro de Sinaloa, gracias a la entrada del frente frío No. 18 que “recorrerá rápidamente el noroeste y norte del país en interacción con un río atmosférico y una zona de inestabilidad atmosférica superior, generando abundante entrada de humedad del Océano Pacífico” y se mantendrá hasta el jueves 28 de noviembre.

“El frente frío número 18 se está presentando en donde ya se encuentra un vórtice frío en la atmósfera y está siendo acarreado por una corriente de chorro que no es otra cosa más que vientos a mucha altura que traen esa humedad que está ahorita también en el Pacífico, y la está trayendo a continente, en consecuencia, son estos nublados y precipitaciones que estamos teniendo. Este fenómeno también, nos dice el pronóstico, vendrá acompañado de vientos que van desde los 45 a los 90 kilómetros por hora”, explicó.

En cuanto a las consecuencias que las lluvias acarrean, Salomón Montijo enumeró más positivas que negativas, como por ejemplo, la recolección de agua en las presas, la humedad en el suelo y la germinación de algunas plantas.

“Las precipitaciones de la semana pasada, podríamos decir que fue poco, pero sirvió para que las presas en nuestro Estado aumentaran un 1 por ciento, ya habían bajado su capacidad al 55 por ciento y con las lluvias de la semana pasada subió al 56.4; es decir, fue un 1 por ciento que significan millones de metros cúbicos de agua, los cuales si los transformamos a beneficio pues en la agricultura se pueden regar cientos o miles de hectáreas con ese porcentaje”, señaló.

Finalmente, corroboró que el promedio de lluvia anual va arriba de 900 milímetros hasta el martes 26 de noviembre que tomó registro de la Estación para esta emisión.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo