DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 21, 2019

Muestra el gobierno que carece de una estrategia de seguridad: Astorga Almanza

Luis Astorga Almanza, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en temas de crimen organizado y seguridad nacional estableció que por los bandazos que se han dado y por las declaraciones del propio Presidente de la República, da la impresión que en el actual gobierno no existe una estrategia de seguridad.

Al abrir con la conferencia magistral “Drogas Ilegalizadas, Delincuencia Organizada y Política” el 6to Coloquio Internacional sobre Violencia, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS, el académico e investigador consideró que los operativos que se han realizado y sobre todo el más reciente en Culiacán, muestran claramente que se carece de una estrategia de seguridad y combate a la violencia.

“’Abrazos no balazos’, ‘fuchi guácala’, ‘tirar la chancla voladora a los delincuentes y acusarlos con los papás y los abuelos’, no es una estrategia de seguridad, son frases digamos para el público en general y sobre todo para los seguidores del Presidente, pero eso no significa que haya una estrategia de seguridad”, comentó Astorga Almanza.

El especialista en temas de delincuencia organizada y seguridad nacional planteó que hacer un operativo como el que se hizo en Culiacán para detener a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán a plena luz del día con una treintena de elementos simple y sencillamente fue una locura, así se haya enviado a los tipos más especializados en esas acciones.

“Viendo los índices económicos y de seguridad del propio Gobierno Federal, creo que si seguimos en esta tendencia, este sexenio va a ser peor que los anteriores”, aseguró.

Astorga Almanza observó que fenómenos como el de Culiacán y que se repitieron en Nuevo Laredo y en Ciudad Juárez, tienen una alta probabilidad de que se repitan en el país.

“Estamos en un problema mucho más grave creo yo por lo que va de este sexenio de lo que tuvimos con las estrategias que también fracasaron de gobiernos anteriores, si los otros tenían estrategias que no funcionaron pues estos no tienen estrategia y tampoco funciona”, detalló.

El especialista de la UNAM aclaró que él no es funcionario público, pero que su recomendación es que el Gobierno implemente una estrategia seguridad, que no se tiene hasta estos momentos.

La bienvenida a los conferencistas y asistentes a este 6to Coloquio Internacional sobre Violencia estuvo a cargo de la directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS, Guillermina Verdugo Zavala y la declaratoria inaugural la dio el vicerrector de la Unidad Regional Centro de esta Casa de Estudios, José de Jesús Zazueta Morales, en representación del Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social