DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 19, 2019

El cáncer de mama es curable, siempre y cuando se detecte a tiempo

El 98 por ciento del cáncer de mama detectado a tiempo es curable, en la actualidad es el tipo de cáncer más común y la causa más frecuente de muerte en mujeres, por lo que el llamado es a estar alertas y hacerse los estudios anualmente para detectarlo, puntualizó Ricardo Ochoa Viedas.

El patólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que el cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias.

“El cáncer de mama en este país es la principal causa de enfermedad tumoral e incluso de causa de muerte por cáncer, en este momento en México y en el mundo. No se sabe con certeza cuál es la causa, se sabe que el cáncer de mama es debido a muchos factores y uno de los principales es el proceso familiar”, comentó.

El especialista universitario indicó que otros factores que contribuyen a padecer este tipo de cáncer son por ejemplo el estímulo hormonal prolongado, ya sea de estrógenos internos o externos, además del tabaquismo, el alcoholismo y algunos agentes ambientales.

Expresó que el cáncer de mama siempre se origina por una mutación genética, determinando que solo un 5-10 por ciento de los casos son producto de una anomalía heredada de la madre o el padre, dado que el 85-90 por ciento del cáncer de este tipo tienen su origen en anomalías genéticas relacionadas con el envejecimiento.

“El cáncer de mama por lo general casi en la mayoría de los casos es la misma paciente la que se lo detecta, se siente obviamente en la autoexploración, que tanto se recomienda, que se detecte un nodulito en el pecho o en la axila, que son los lugares en donde más comúnmente se presenta. Si no, afortunadamente hay programas de detección que es la mastografía anual en pacientes mayores de 40 años o en casos de pacientes con antecedentes familiares de 30 en adelante”, indicó.

Ochoa Viedas mencionó que existen acciones para mantener el cuerpo lo más sano posible, como es: una dieta balanceada, mantener un peso saludable, no fumar, limitar el consumo de alcohol y ejercitarse de forma regular.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta