DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 08, 2019

Especialistas en mediación y justicia comparten visiones con estudiantes y profesionistas

En el marco de la XXII Jornada Nacional y Tercera Internacional de Prevención Social del Delito, la Violencia y las Adicciones para la Construcción de la Paz, especialistas en el tema de mediación y justicia restaurativa compartieron visiones con estudiantes y profesionistas a través del ciclo de conferencias Soluciones Pacíficas de conflictos, evento organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, actividad que contó con la disertación de los doctores Óscar Daniel Franco Conforti y Alejandro Nato.

María Gabriela Sánchez García, Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa, expresó que esta jornada es parte del Seminario Introducción al Estudio de la Mediación, con el objetivo de lograr impactar en la nueva visión de la resolución de los conflictos de manera pacífica, a través de la mediación y de la conciliación que está comprendida en la Constitución General de la República.

“Y que habremos poco a poco de implementarlo, muy necesario para ir liberando espacios de violencia, la violencia solo la podemos liberar a través de la educación de la cultura, y de que las personas sepan que hay espacios y personas capacitadas para dirigirlas en el diálogo y que antes de acudir a un juzgado o hacerse justicia por su propia mano puedan entre ellas acordar algo”, señaló.

Alejandro Nato, coordinador de la Oficina de Gestión de Conflictos de la Defensoría del Pueblo de Argentina, en su conferencia Mediación Comunitaria y Convivencia Pacífica, donde abordó los problemas que tiene el estado hoy para poder atender las demandas sociales y con ello su erosión dada por el lado de la globalización y por otro el de las estructuras.

“Esto quiere decir que estas nuevas dinámicas relacionales que tienen las prácticas sociales requieren de replanteos de las configuraciones culturales y de las formas en que el estado atiende los conflictos y también el rol de los medios de comunicación en todo esto, y yo creo que los medios frente al conflicto tienen un rol importante y es desde la responsabilidad social”, definió.

Previa a esta disertación, Óscar Daniel Franco Conforti, investigador del Instituto Galtung de España en su ponencia Hechos Jurídicos restaurables y prácticas restaurativas, abordó el tema de la justicia restaurativa desde un enfoque transformativo basado en un fundamento normático penal, desde la propia ciencia penal en el sentido de no desmerecer todo el logro alcanzado hasta hoy.

“He observado desde la investigación que lo que se está haciendo se puede mejorar y dar cobertura no solo al concepto de paz negativa que actualmente se da, sino que se puede ampliar al concepto de paz positiva, esto nos conduciría en el mediano y largo plazo a la integridad del derecho penal y esto a su vez, nos conduciría a brindar una atención de todos los elementos que integran el delito, el daño y la ofensa”, definió.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 01, 2025

Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto


Noviembre 01, 2025

Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos


Noviembre 01, 2025

A partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse la mastografía como prevención, perdiendo el miedo de radiaciones o la compresión


Noviembre 01, 2025

¡Orgullo rosalino! Guadalupe Russell, investigadora de la UAS, será parte del Consejo Consultivo de la Nueva Asamblea de la Sociedad Matemática Mexicana 2026-2028


Octubre 31, 2025

Con una gran participación de trabajadores sindicalizados activos y jubilados, culmina con éxito la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

Con gran ánimo y nutrida participación, trabajadores sindicalizados activos y jubilados de la UAS acuden a ejercer su voto en la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

A pesar de la incertidumbre sobre el T-MEC, México aún podría lograr un acuerdo favorable en la revisión en 2026, afirma investigador de la UNAM


Octubre 31, 2025

Investigador de la UAS desarrolló un proyecto que propone una alternativa innovadora a través de la deposición de películas delgadas de óxido de zinc


Octubre 30, 2025

¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique


Octubre 30, 2025

Llega “Libros Libres” al CIDOCS y el Hospital Civil, fomentando la cultura lectora en pacientes y haciendo más agradable su espera