DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 07, 2019

Temporada de lluvias 2019 supera promedio anual en registro de la Estación Climatológica de la UAS

De acuerdo con el doctor Bladimir Salomón Montijo, esta última temporada de lluvias superó el promedio anual registrado por 23 años en la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El también responsable de la citada estación, declaró que de finales de junio hasta principios de octubre cuando se presenta la temporada de lluvias más fuerte del año, conocida también como “lluvias de verano”; las precipitaciones registradas superaron 78 milímetros el promedio anual.

“En junio y julio que tuvimos los primeros eventos pintaba como que no íbamos a llegar al promedio anual; recordemos que, para nosotros en nuestra estación, de los 23 años que tenemos tomando datos tenemos un promedio anual de 684 milímetros […], y en el mes de octubre tuvimos unas buenas precipitaciones que pudimos pasar el promedio hasta captar 762 milímetros, pasamos con 78 milímetros el promedio anual”, dijo.

Otro dato que destacó fue que las presas de Sinaloa alcanzaron un máximo de captación de agua correspondiente al 59 por ciento.

“Ya empezó a bajar ese por ciento porque las lluvias tanto aquí en la costa como en la sierra, que es donde está la cuenca y el parteaguas, también ya desaparecieron las lluvias; y ese porcentaje del 59 ya bajó hasta 57 por ciento”, contó.

Además, compartió que esta temporada de huracanes, Sinaloa tuvo presencia solamente de los remanentes de tres tormentas tropicales por lo que no hubo daños materiales que lamentar.

“Tuvimos a Ivo, a Lorena y a Narda, esas tres tormentas nos trajeron una buena cantidad de lluvia que eso fue también lo que influyó para poder llegar a superar el promedio anual”,    

Por último, el investigador universitario comentó que las lluvias que puedan presentarse de diciembre de 2019 a enero de 2020 en nuestro Estado, son propias de la temporada de frentes fríos que acaba de iniciar, y que ya no pertenecen a la temporada de lluvias de verano porque ya terminó en octubre pasado.

“Clásicas lluvias de diciembre o enero que comúnmente se les conoce en los pueblos y ranchos como ‘Equipatas’, que no son otra cosa más que frentes fríos que llegan y encuentran condiciones locales como bajas presiones, temperaturas altas y humedad, y llueve, por eso tenemos unos días nublados en este tiempo”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartió charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile