DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 06, 2019

Invitan a taller sobre manejo y uso seguro de plaguicidas

Con el propósito de conocer el efecto que tiene en el medio ambiente el mal uso de plaguicidas, los días 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el Quinto Taller sobre el Manejo y Uso Seguro de Plaguicidas y Riesgos Sanitarios a la Salud ante el Cambio Climático.
Óscar Ramírez Sánchez, coordinador de Vinculación de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comentó que en dicho evento, que se realizará en la Torre Académica de la UAS, también se abordará lo relacionado con el tema de salud pública.
En ese sentido señaló que este taller en el que participan COEPRIS-Amocali, Coepra fest, la Secretaría de Salud y la UAS, permitirá a los estudiantes tener presente un conocimiento pleno sobre los componentes químicos de los plaguicidas, para que al momento de realizar sus prácticas profesionales puedan evitar riesgos por el mal uso de estos.
Ramírez Sánchez destacó que en estas acciones se contará con la participación de Rene Sánchez Montoya que pertenece a la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa, así como el doctor Israel Diarte Arellano de la Secretaría de Salud, el maestro Rafael de Jesús Trujillo de Crestcap del IMSS y Abraham Salas Chávez de Campo Limpio, asociación que realiza acciones que consisten en llevar los procedimientos para que los envases de los agroquímicos no ocasionen problemas a los campos y a las aguas.
Resaltó que las empresas relacionadas con la producción, movilización y venta de estos agroquímicos también participarán en este taller dándole un enfoque integral, y de esa manera se previenen los efectos dañinos relacionados con los envases de los agroquímicos.
Enfatizó que dentro de los riesgos de un mal uso de los agroquímicos está la contaminación del suelo, de aguas y uno más que no se nota pero cotidianamente se está padeciendo es en el consumo de productos vegetales, que de alguna forma pueden estar contaminados con estas sustancias.
Finalmente Ramírez Sánchez invitó a los estudiantes, técnicos de las empresas agrícolas, así como cualquier persona interesada en asistir a estas capacitaciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”