DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 06, 2019

Invitan a taller sobre manejo y uso seguro de plaguicidas

Con el propósito de conocer el efecto que tiene en el medio ambiente el mal uso de plaguicidas, los días 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el Quinto Taller sobre el Manejo y Uso Seguro de Plaguicidas y Riesgos Sanitarios a la Salud ante el Cambio Climático.
Óscar Ramírez Sánchez, coordinador de Vinculación de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comentó que en dicho evento, que se realizará en la Torre Académica de la UAS, también se abordará lo relacionado con el tema de salud pública.
En ese sentido señaló que este taller en el que participan COEPRIS-Amocali, Coepra fest, la Secretaría de Salud y la UAS, permitirá a los estudiantes tener presente un conocimiento pleno sobre los componentes químicos de los plaguicidas, para que al momento de realizar sus prácticas profesionales puedan evitar riesgos por el mal uso de estos.
Ramírez Sánchez destacó que en estas acciones se contará con la participación de Rene Sánchez Montoya que pertenece a la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa, así como el doctor Israel Diarte Arellano de la Secretaría de Salud, el maestro Rafael de Jesús Trujillo de Crestcap del IMSS y Abraham Salas Chávez de Campo Limpio, asociación que realiza acciones que consisten en llevar los procedimientos para que los envases de los agroquímicos no ocasionen problemas a los campos y a las aguas.
Resaltó que las empresas relacionadas con la producción, movilización y venta de estos agroquímicos también participarán en este taller dándole un enfoque integral, y de esa manera se previenen los efectos dañinos relacionados con los envases de los agroquímicos.
Enfatizó que dentro de los riesgos de un mal uso de los agroquímicos está la contaminación del suelo, de aguas y uno más que no se nota pero cotidianamente se está padeciendo es en el consumo de productos vegetales, que de alguna forma pueden estar contaminados con estas sustancias.
Finalmente Ramírez Sánchez invitó a los estudiantes, técnicos de las empresas agrícolas, así como cualquier persona interesada en asistir a estas capacitaciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología