DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 06, 2019

Invitan a taller sobre manejo y uso seguro de plaguicidas

Con el propósito de conocer el efecto que tiene en el medio ambiente el mal uso de plaguicidas, los días 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el Quinto Taller sobre el Manejo y Uso Seguro de Plaguicidas y Riesgos Sanitarios a la Salud ante el Cambio Climático.
Óscar Ramírez Sánchez, coordinador de Vinculación de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comentó que en dicho evento, que se realizará en la Torre Académica de la UAS, también se abordará lo relacionado con el tema de salud pública.
En ese sentido señaló que este taller en el que participan COEPRIS-Amocali, Coepra fest, la Secretaría de Salud y la UAS, permitirá a los estudiantes tener presente un conocimiento pleno sobre los componentes químicos de los plaguicidas, para que al momento de realizar sus prácticas profesionales puedan evitar riesgos por el mal uso de estos.
Ramírez Sánchez destacó que en estas acciones se contará con la participación de Rene Sánchez Montoya que pertenece a la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa, así como el doctor Israel Diarte Arellano de la Secretaría de Salud, el maestro Rafael de Jesús Trujillo de Crestcap del IMSS y Abraham Salas Chávez de Campo Limpio, asociación que realiza acciones que consisten en llevar los procedimientos para que los envases de los agroquímicos no ocasionen problemas a los campos y a las aguas.
Resaltó que las empresas relacionadas con la producción, movilización y venta de estos agroquímicos también participarán en este taller dándole un enfoque integral, y de esa manera se previenen los efectos dañinos relacionados con los envases de los agroquímicos.
Enfatizó que dentro de los riesgos de un mal uso de los agroquímicos está la contaminación del suelo, de aguas y uno más que no se nota pero cotidianamente se está padeciendo es en el consumo de productos vegetales, que de alguna forma pueden estar contaminados con estas sustancias.
Finalmente Ramírez Sánchez invitó a los estudiantes, técnicos de las empresas agrícolas, así como cualquier persona interesada en asistir a estas capacitaciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

La Secretaría Académica Universitaria realiza taller para capacitar sobre la implementación de la documentación del Sistema ISO 9001 en Tutorías


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado