DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 06, 2019

Destaca especialista la desigualdad y exclusión de grupos humanos a nivel mundial

El potencial de riqueza mundial es tan grande en la actualidad que da como para tener una sociedad más equilibrada y más igualitaria en el amplio sentido de la palabra, consideró Ismael García Castro.

Al exponer la conferencia “Desigualdad Económica, Exclusión Social y Migración”, en el marco del Día del Economista organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS, el doctor en Economía ejemplificó que Estados Unidos y Argentina producen los alimentos suficientes como para alimentar a toda la humanidad, de tal forma que el resto de los países se pudieran dedicar a resolver otro tipo de problemáticas.

Sobran alimentos pero ¿por qué no llegan a todo el mundo? porque el factor económico no es el importante sino el factor social y por ello vemos que la economía ha crecido constantemente en los últimos años y sin embargo la desigualdad no solo se ha mantenido sino que está en un retroceso porque a mediados del siglo XX hubo un momento de distribución social de la riqueza o lo que se llama el estado de bienestar.

García Castro comentó que en los países ricos y en lo no tan ricos como el nuestro, todos los sistemas de protección y seguridad social han venido a la baja y por ello las personas están buscando emigrar hacia regiones donde existan esos beneficios.

“En gran medida la migración siempre ha existido, pero las migraciones actuales se generan porque a la gente se le excluye de la cuestión económica, de los beneficios sociales y entonces los busca de unos países a otros”, comentó

García Castro advirtió que resulta paradójico que en un mundo tan globalizado y en plena era moderna tengamos tanta desigualdad y exclusión de grupos humanos en diferentes regiones del mundo.

La desigualdad humana, reconoció, no es un tema nuevo, es uno de los fenómenos más conocidos de la humanidad y tiene su causa en lo social y está determinada por elementos históricos y culturales.

Insistió en que el potencial de riqueza mundial es tan grande en la actualidad que da como para tener una sociedad más equilibrada y más igualitaria en el amplio sentido de la palabra.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático