DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 06, 2019

Destaca especialista la desigualdad y exclusión de grupos humanos a nivel mundial

El potencial de riqueza mundial es tan grande en la actualidad que da como para tener una sociedad más equilibrada y más igualitaria en el amplio sentido de la palabra, consideró Ismael García Castro.

Al exponer la conferencia “Desigualdad Económica, Exclusión Social y Migración”, en el marco del Día del Economista organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS, el doctor en Economía ejemplificó que Estados Unidos y Argentina producen los alimentos suficientes como para alimentar a toda la humanidad, de tal forma que el resto de los países se pudieran dedicar a resolver otro tipo de problemáticas.

Sobran alimentos pero ¿por qué no llegan a todo el mundo? porque el factor económico no es el importante sino el factor social y por ello vemos que la economía ha crecido constantemente en los últimos años y sin embargo la desigualdad no solo se ha mantenido sino que está en un retroceso porque a mediados del siglo XX hubo un momento de distribución social de la riqueza o lo que se llama el estado de bienestar.

García Castro comentó que en los países ricos y en lo no tan ricos como el nuestro, todos los sistemas de protección y seguridad social han venido a la baja y por ello las personas están buscando emigrar hacia regiones donde existan esos beneficios.

“En gran medida la migración siempre ha existido, pero las migraciones actuales se generan porque a la gente se le excluye de la cuestión económica, de los beneficios sociales y entonces los busca de unos países a otros”, comentó

García Castro advirtió que resulta paradójico que en un mundo tan globalizado y en plena era moderna tengamos tanta desigualdad y exclusión de grupos humanos en diferentes regiones del mundo.

La desigualdad humana, reconoció, no es un tema nuevo, es uno de los fenómenos más conocidos de la humanidad y tiene su causa en lo social y está determinada por elementos históricos y culturales.

Insistió en que el potencial de riqueza mundial es tan grande en la actualidad que da como para tener una sociedad más equilibrada y más igualitaria en el amplio sentido de la palabra.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central


Noviembre 12, 2025

El Programa para el Adulto Mayor que implementa la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS trae beneficios en su salud física y mental, así como en su socialización


Noviembre 12, 2025

Realiza la UAS la etapa regional del cuarto Concurso Spelling Bee del Bachillerato, para fortalecer competencias en el idioma inglés


Noviembre 12, 2025

Llega el Programa Libros Libres a la Preparatoria Dr. Salvador Allende para fortalecer el hábito de la lectura entre la comunidad universitaria


Noviembre 11, 2025

La UAS, aliada del progreso y la cultura, se hace presente en la presentación de “La decisión”, en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025