DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 06, 2019

Destaca especialista la desigualdad y exclusión de grupos humanos a nivel mundial

El potencial de riqueza mundial es tan grande en la actualidad que da como para tener una sociedad más equilibrada y más igualitaria en el amplio sentido de la palabra, consideró Ismael García Castro.

Al exponer la conferencia “Desigualdad Económica, Exclusión Social y Migración”, en el marco del Día del Economista organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS, el doctor en Economía ejemplificó que Estados Unidos y Argentina producen los alimentos suficientes como para alimentar a toda la humanidad, de tal forma que el resto de los países se pudieran dedicar a resolver otro tipo de problemáticas.

Sobran alimentos pero ¿por qué no llegan a todo el mundo? porque el factor económico no es el importante sino el factor social y por ello vemos que la economía ha crecido constantemente en los últimos años y sin embargo la desigualdad no solo se ha mantenido sino que está en un retroceso porque a mediados del siglo XX hubo un momento de distribución social de la riqueza o lo que se llama el estado de bienestar.

García Castro comentó que en los países ricos y en lo no tan ricos como el nuestro, todos los sistemas de protección y seguridad social han venido a la baja y por ello las personas están buscando emigrar hacia regiones donde existan esos beneficios.

“En gran medida la migración siempre ha existido, pero las migraciones actuales se generan porque a la gente se le excluye de la cuestión económica, de los beneficios sociales y entonces los busca de unos países a otros”, comentó

García Castro advirtió que resulta paradójico que en un mundo tan globalizado y en plena era moderna tengamos tanta desigualdad y exclusión de grupos humanos en diferentes regiones del mundo.

La desigualdad humana, reconoció, no es un tema nuevo, es uno de los fenómenos más conocidos de la humanidad y tiene su causa en lo social y está determinada por elementos históricos y culturales.

Insistió en que el potencial de riqueza mundial es tan grande en la actualidad que da como para tener una sociedad más equilibrada y más igualitaria en el amplio sentido de la palabra.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras


Noviembre 03, 2025

WhatsApp Business e Inteligencia Artificial, una combinación que está transformando la atención digital al cliente en el sector empresarial


Noviembre 01, 2025

Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto


Noviembre 01, 2025

Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos


Noviembre 01, 2025

A partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse la mastografía como prevención, perdiendo el miedo de radiaciones o la compresión


Noviembre 01, 2025

¡Orgullo rosalino! Guadalupe Russell, investigadora de la UAS, será parte del Consejo Consultivo de la Nueva Asamblea de la Sociedad Matemática Mexicana 2026-2028


Octubre 31, 2025

Con una gran participación de trabajadores sindicalizados activos y jubilados, culmina con éxito la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

Con gran ánimo y nutrida participación, trabajadores sindicalizados activos y jubilados de la UAS acuden a ejercer su voto en la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

A pesar de la incertidumbre sobre el T-MEC, México aún podría lograr un acuerdo favorable en la revisión en 2026, afirma investigador de la UNAM


Octubre 31, 2025

Investigador de la UAS desarrolló un proyecto que propone una alternativa innovadora a través de la deposición de películas delgadas de óxido de zinc