DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 04, 2019

Tiene la FACITE tres nuevos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores

Tres nuevos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) pertenecen a la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), por lo cual la planta docente aumenta su nivel de calidad, lo que permite lograr objetivos del Plan de Desarrollo Institucional.
Los doctores Sergio Alberto Monjardín Armenta, Carlos Tapia Schiavon y Rosendo Romero Andrade fueron admitidos al SNI en el nivel candidatos, por lo cual la planta docente ahora cuenta con 7 investigadores.
En su intervención el doctor Sergio Alberto Monjardín Armenta manifestó su agrado por ser parte de este grupo selecto de investigadores reconocidos a nivel nacional, gracias a sus investigaciones en el área forestal y modelos de simulación y análisis de patrones.
“Mi área de SNI es el la de geografía que está en las ciencias sociales, (…) es que la parte de deforestación es un fenómeno antrópico como algo natural, entra en esta área”, agregó.
Monjardín Armenta aseguró que esta distinción lo estimula a seguir investigando y por ende ofreciendo cátedra con ciencia de frontera.
Por su parte, el doctor Carlos Tapia Schiavon reconoció que la distinción es un mérito al trabajo de muchos años que abarcan los estudios de posgrado, “es el reflejo del trabajo que hemos hecho nosotros los nuevos integrantes”.
Dio a conocer que siendo astrofísico se incorpora a la planta docente de la FACITE, así como Sergio Albero Monjardín Armenta y Rosendo Romero Andrade.
Ambos doctores investigadores agradecieron a la Universidad Autónoma de Sinaloa por el voto de confianza de incorporarse a la planta docente, así como al director, doctor Wenceslao Plata Rocha.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta