DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 04, 2019

Tamiz auditivo: una prueba sencilla para la detección oportuna de la sordera

El tamiz auditivo neonatal es una prueba sencilla y rápida, que permite detectar disminución de la audición o sordera en recién nacidos, sin causar dolor o molestia alguna, se considera que el tiempo ideal para realizarlo es al nacimiento y hasta los tres meses, destacó el doctor universitario Radamés Salas Zazueta.

El neonatólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puntualizó que la pérdida del sentido auditivo es un problema de salud que, si se detecta en los primeros meses de vida, los niños pueden desarrollar las mismas capacidades de lenguaje que sus compañeros normoyentes.

El especialista detalló que el tamiz auditivo consiste en colocar un micrófono con una bocina muy sensible en el conducto auditivo externo y se envía un sonido (clic o tono). Por lo que, si hay uno de regreso, la computadora a la cual se conecta el aparato, indica que el oído interno está funcionando bien.

Aclaró que ninguna de estas pruebas causa dolor en el bebé y tan solo se tarda en hacer el estudio entre 5 y 15 minutos, en el caso donde la respuesta es baja o está alterada, el especialista recomienda la realización de un segundo estudio de control a los 15 días, para poder así determinar el tratamiento a seguir.

Sobre las ventajas de realizar este sencillo estudio auditivo Salas Zazueta dijo que es un estudio de bajo costo, es rápido, se obtienen resultados inmediatos y no es nada doloroso para el paciente.

Puntualizó que el tamiz auditivo se debe realizar a todos los recién nacidos de 5 a 28 días de vida extrauterina, pero se hace especial énfasis a los bebés que presentaron algunas complicaciones pre o posnatal o que tienen algún antecedente familiar de sordera, malformaciones de cráneo, que hayan estado en terapia intensiva o intermedia neonatal, o hayan recibido medicamentos que puedan provocar la pérdida de la audición.

Así mismo mencionó que si se detecta la sordera o algunos problemas auditivos en los primeros tres meses de vida, existen métodos que pueden evitar las limitaciones en el desarrollo integral del niño, principalmente en el lenguaje y el aprendizaje.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social