DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 04, 2019

Exhorta investigador a buscar alternativas para una alimentación más sostenible

Ante la presencia del cambio climático uno de los temas que abordan los especialistas en la actualidad es la llamada huella ecológica, que es nada menos que el deterioro del medio ambiente ante el consumo de recursos naturales por parte de cada persona, lo cual abarca varios tópicos que van desde la alimentación, el uso de energía, la arborización, el transporte y la transformación de los productos, comunicó José Roberto Fong Mendoza.

El profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que ante esta situación es necesario buscar nuevas alternativas en el tema alimentario, una de las propuestas es ser más vegetarianos o tener un punto medio para aquellos que gustan del consumo de la carne, puesto que si se es más omnívoro, el impacto en la naturaleza es mayor.

“Nada más como ejemplo, un kilo de carne te gasta 2 mil 500 litros de agua, en cambio un kilo de tomate apenas unos trescientos, cuatrocientos litros de agua, es lo que se gasta para producir ese kilo de tomate; una vaca consume granos, cebada, alfalfa, 150 litros de agua diarios y en su vida diaria son miles de litros, por lo que producir leche y carne es muy caro hablando ecológicamente; comer carne lo mínimo necesario, tratar de evitar consumir en exceso ese tipo de alimentos, que son caros ecológicamente”, ejemplificó.

En ese sentido, dijo que la tendencia a nivel mundial es ir hacia lo vegetariano, dado el alto impacto ecológico que se tiene en la transformación de ciertos recursos naturales, además de la leche y la carne, el chocolate y la tortilla, por mencionar algunos, por lo que hoy se recomienda consumir vegetales.

En esa línea de una alimentación más sostenible, el investigador mencionó a los insectos como una fuente de proteína los cuales se pueden reproducir fácilmente y que en algunos lugares del centro y sur del país son consumibles como el gusano de maguey, sin embargo en Sinaloa no se tiene esa costumbre.

“Sinaloa aún tiene recursos para ser vegetarianos”, añadió Fong Mendoza por lo que avizoró que esta tendencia de una alimentación a base de insectos aún la ve lejana, puesto que el estado tiene poco más de setenta cultivos que se pueden desarrollar desde ejotes, chiles, tomates, berenjenas, calabazas, entre otras especies.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social