DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 04, 2019

Exhorta investigador a buscar alternativas para una alimentación más sostenible

Ante la presencia del cambio climático uno de los temas que abordan los especialistas en la actualidad es la llamada huella ecológica, que es nada menos que el deterioro del medio ambiente ante el consumo de recursos naturales por parte de cada persona, lo cual abarca varios tópicos que van desde la alimentación, el uso de energía, la arborización, el transporte y la transformación de los productos, comunicó José Roberto Fong Mendoza.

El profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que ante esta situación es necesario buscar nuevas alternativas en el tema alimentario, una de las propuestas es ser más vegetarianos o tener un punto medio para aquellos que gustan del consumo de la carne, puesto que si se es más omnívoro, el impacto en la naturaleza es mayor.

“Nada más como ejemplo, un kilo de carne te gasta 2 mil 500 litros de agua, en cambio un kilo de tomate apenas unos trescientos, cuatrocientos litros de agua, es lo que se gasta para producir ese kilo de tomate; una vaca consume granos, cebada, alfalfa, 150 litros de agua diarios y en su vida diaria son miles de litros, por lo que producir leche y carne es muy caro hablando ecológicamente; comer carne lo mínimo necesario, tratar de evitar consumir en exceso ese tipo de alimentos, que son caros ecológicamente”, ejemplificó.

En ese sentido, dijo que la tendencia a nivel mundial es ir hacia lo vegetariano, dado el alto impacto ecológico que se tiene en la transformación de ciertos recursos naturales, además de la leche y la carne, el chocolate y la tortilla, por mencionar algunos, por lo que hoy se recomienda consumir vegetales.

En esa línea de una alimentación más sostenible, el investigador mencionó a los insectos como una fuente de proteína los cuales se pueden reproducir fácilmente y que en algunos lugares del centro y sur del país son consumibles como el gusano de maguey, sin embargo en Sinaloa no se tiene esa costumbre.

“Sinaloa aún tiene recursos para ser vegetarianos”, añadió Fong Mendoza por lo que avizoró que esta tendencia de una alimentación a base de insectos aún la ve lejana, puesto que el estado tiene poco más de setenta cultivos que se pueden desarrollar desde ejotes, chiles, tomates, berenjenas, calabazas, entre otras especies.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido