DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 25, 2019

Imparte investigador la conferencia “Algoritmos computacionales aplicados a problemas complejos”

Especialista de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ofreció una conferencia a estudiantes de física, matemáticas y electrónica, denominada “Algoritmos computacionales aplicados a problemas complejos”, los cuales señaló, pueden contribuir a resolver problemas que se investigan en esas áreas.
Al expresar lo anterior, el doctor Arturo Yee Rendón, señaló que la plática se abordó en la aplicación de algoritmos de clasificación y de optimización, este último basado en la evolución de las especies. Dicha conferencia es en el marco del “4to Congreso Internacional de Física, Matemáticas y Electrónica” que se realiza en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM).
Comentó que actualmente tiene una relación laboral con investigadores de este plantel, en el cual se pretende minimizar funciones para construcción de estructuras semiconductoras, “este trabajo se realizó con un estudiante del posgrado en Ciencias de la Información que ofrece la FIC, y ahí se utilizó un algoritmo que minimizaba la función de energía, que básicamente los físicos ocupan”.
En este sentido, el especialista en sistemas computacionales, sostuvo que en ocasiones en la física se utilizan ´técnicas de fuerza bruta´, “la aportación de nosotros es buscar otra forma eficiente de resolver estos problemas mediante algoritmos de clasificación y optimización”.
Yee Rendón dijo que la conferencia se explicó estos algoritmos mediante una metodología que se trabaja en un proyecto de CONACYT-INEGI denominado método de aprendizaje profundo, en el cual se trabaja con la clasificación de especies de plantas tomadas a través de fotografías, los cuales pueden ser relevantes para los estudiantes con respecto a las técnicas para la solución de problemas como estos algoritmos.
El doctor Arturo Yee Rendón agradeció la invitación a este “4to Congreso Internacional de Físico, Matemáticas y Electrónica”, en especial al maestro José Vidal Jiménez Ramírez, director de la FCFM, así como al grupo multidisciplinar con el cual trabaja formado por el doctor Emiliano Terán Bobadilla y el doctor Cristo Manuel Yee Rendón.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 21, 2025

Mediante conferencias, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas acerca el saber en el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025


Octubre 21, 2025

La Facultad de Medicina Extensión Los Mochis de la UAS recibe de la Secretaría de Salud de Sinaloa la Certificación como Espacio Cardioprotegido


Octubre 21, 2025

Logran la UAS y el SUNTUAS importantes avances en la revisión del Emplazamiento a Huelga, alcanza un 70% la revisión del paquete laboral


Octubre 21, 2025

Lleva el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres a la Estancia Infantil de la UAS “El ABC del género”


Octubre 21, 2025

Logra crecer en un 10 por ciento el número de jaguares en el país, según el Tercer Censo Nacional; Sinaloa destaca por salvaguardar dicha especie


Octubre 21, 2025

La Facultad de Arquitectura invita al ciclo de conferencias “Tejiendo Ciudades 2025: Nuevos Paradigmas Conceptuales y Metodológicos”


Octubre 20, 2025

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio fomenta el interés por la observación astronómica en estudiantes, a través del uso y manejo de telescopios


Octubre 20, 2025

“La Creación de Adán”, el Mural Monumental que da identidad creativa a la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS, está cerca de concluirse


Octubre 20, 2025

Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica


Octubre 18, 2025

Con 110 talentos de bachillerato, la UAS pone en marcha la etapa regional de la Tercera Olimpiada de Astronomía, promoviendo el conocimiento científico