DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 24, 2019

Celebración del Día de Muertos: una jornada pluricultural llena de armonía

La celebración del Día de Muertos en México se caracteriza de mucho sincretismo de la cultura que llegó con los españoles, con las que ya existían en el país, resaltando el pluriculturalismo que tiene el pueblo mexicano al festejar este día en todo su territorio de distintas maneras, describió Estefani Cortez.
La licenciada en Etnohistoria de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), refirió que en el norte, centro y sur de México este día se celebra de distintas maneras, con celebraciones muy interesantes para ellos como estudiosos de las culturas.
“El grupo étnico perteneciente a Sinaloa, van al panteón, levantan un tapanco, que es una ramada pequeña en la tumba de su difunto y cuelgan frutas y verduras, lo más importe para ellos que haya en esta época, y bailan, si era pascola danzan un pascola, si era venado danzan un venado, si era músico tocan el violín o la guitarra, y si no tenían un oficio de estos lo representan con lo que más le gustaba”, describió.
Entre lo interesante de esta cultura, detalló que la persona antes de morir elige un padrino de responso que es quien cuidará de él en su muerte, le realizará su novenario y deberá cumplir cada año con ciertos ritos como el de levantarle un tapanco o altar para recordarlo.
En el caso del centro del país, dijo que ellos realizan el altar de muertos con características también específicas, el cual es representado por siete niveles, dejándoles ofrendas como comida favorita, les colocan agua y sal, además se su bebida preferida y su foto para recordarlo.
Estefani Cortez precisó que en la parte sur del país, por ejemplo en Yucatán, los familiares sacan los restos o huesos del difunto llenándolos también de muchas ofrendas.
“Somos más intensos con nuestros muertos y esto únicamente se vive en México, lo que indica que el pasado está presente al recordar a miembros de las familias que ya partieron”, enfatizó.
Sin embargo, a modo de reflexión como estudiosa de las culturas, manifestó que los jóvenes en el caso de Sinaloa celebran más Halloween por la proximidad con el vecino país. 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 12, 2025

Con las tradicionales mañanitas y un gran pastel, la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” festejó el 38 aniversario de su fundación


Septiembre 08, 2025

La UAS difunde su producción editorial en la Feria del Libro de las Universitarios y los Universitarios y abre puertas a nuevas colaboraciones


Septiembre 04, 2025

La Preparatoria Emiliano Zapata presenta Muestra Cultural de Talleres Artísticos y Deportivos, para el desarrollo integral de los estudiantes


Septiembre 04, 2025

Con el cuarteto San Miguel tocando una “Serenata en el Ángel”, la UAS lleva el programa cultural Miércoles de Concierto al barrio mágico del Paseo del Ángel


Septiembre 03, 2025

“A fuego lento”, una magna obra literaria que nos cuenta la historia de la cultura alimentaria en Sinaloa desde el siglo XVI hasta el XX


Septiembre 03, 2025

Editorial UAS invita a estudiantes del área de las humanidades a integrarse al nuevo programa Nuestros libros en tu Facultad


Agosto 31, 2025

A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento


Agosto 27, 2025

Académicos de la UAS participan en el Encuentro Cultural “Preservando las Raíces de Nuestra Identidad”, visibilizando la cultura y costumbres indígenas


Agosto 26, 2025

La UAS y Banda El Recodo celebran el talento sinaloense en gran final del 5° Concurso de la Canción Inédita; anuncian a los ganadores de esta edición


Agosto 22, 2025

Seleccionan a “Los Guiñoleros de la UAS” para participar en el 12° Festival de Teatro de Bonecos Do Gama “Festineco 2025” en Brasil