DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 22, 2019

Enseñan a estudiantes la importancia de la celebración del Día de Muertos

En el marco de la celebración del Día de Muertos, Jorge Luis Hurtado Reyes, director de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) impartió la conferencia "Una flor de Cenpaxochitl para Día de Muertos", en la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas.
 
En la charla, el expositor, compartió con los alumnos asistentes, las reglas, elementos y los colores que se deben emplear al realizar un altar, pues comentó que poco a poco se ha ido perdiendo la esencia de esta tradición y se han restado o agregado otros simbolismos no propios de la celebración.

"Es importante porque es la manera en que vamos a honrar a nuestros finados", expresó.

En ese sentido, indicó que, un altar de muertos está compuesto únicamente por tres niveles, los cuales, representan el cielo, la tierra y el inframundo y en ellos se emplean colores azul y blanco, rojos y amarillos, respectivamente, así como elementos que simbolicen el agua, fuego, aire y tierra.

“En todo el altar nosotros tenemos siempre todos los elementos, tenemos el fuego a través de las veladoras, el símbolo del aire a través de las banderitas y cadenas; el agua por medio de la sal y los vasos con agua; y tenemos el símbolo de la tierra con la fruta, el barro”, explicó.

Asimismo, dijo que el color negro no está permitido, pues los prehispánicos tenían prohibido ponerse tristes, sufrir y llorarle a la persona que había fallecido, ya que para ellos la muerte era el paso a un nivel superior.

“No podemos utilizar el negro porque en un altar no estamos hablando de luto, estamos hablando de una fiesta viva, de una celebración”, enfatizó.

Señaló que, el primer nivel lleva la imagen o imágenes religiosas, además de colocar veladoras, un vaso con agua y sal, en el segundo piso, que representa a la tierra, se debe incluir flores rojas, foto de la persona a quien se dedica el altar, así como comidas y bebidas preferidas del finado y pan de muerto, este último refleja la hospitalidad. 

En el último escalón, mencionó, se deben colocar 13 veladores, dulces como cocadas, cañas, pepitorias y flores amarillas que indican el camino.

De igual manera, recordó la importancia de siempre purificar un altar, pues de no ser así, puntualizó las animas no llegarán al lugar donde se les está honrando y también la colocación de cuatro cruces con los elementos tierra, aire, agua y fuego, que simbolizan los cuatro puntos cardinales.

“Vamos a utilizar los cuatro elementos y van a simbolizar los cuatro puntos cardinales porque estos vienen de todas partes y estos se nutren y se purifican a través de las cuatro cruces”, subrayó. 

Por último, Hurtado Reyes, manifestó la importancia de informar a las nuevas generaciones acerca de esta tradición mexicana que, actualmente es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 07, 2025

Presentan el libro “Los derechos humanos y su protección en el sistema mexicano e interamericano”, para el fortalecimiento de la cultura jurídica


Noviembre 06, 2025

Llega el programa Libros Libres a las preparatorias de la UAS


Noviembre 05, 2025

Llega “Si tú me cantas yo siempre vivo” a Radio UAS, con el Coro infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura, el Coro Universitario y el Ensamble Folklórico


Noviembre 01, 2025

Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en Ciudad Universitaria


Octubre 31, 2025

Inaugura la UAS en la Galería de Arte Frida Kahlo la VIII Exposición Internacional de Artes “Una Fiesta Viva de México”, con 172 artistas de ocho diferentes países


Octubre 30, 2025

Como un tributo a la cosmovisión sobre la vida y la muerte, la UAS presenta con cantos, danza y tradición el altar monumental “Ritual Azteca” en el Portal del Edificio Central


Octubre 24, 2025

Del 27 al 31 de octubre, la UAS vivirá su XLVI Celebración Universitaria Estatal de Día de Muertos con una nutrida cartelera de actividades artísticas y culturales


Octubre 20, 2025

Arranca Editorial UAS el programa de fomento a la lectura Libros Libres, con más de 300 libros en espacios universitarios de deportes y humanidades


Octubre 18, 2025

Con más de 40 años de historia, vuelve renovado a Radio UAS “Las Alas del Caballo”, para la difusión del arte, la cultura, la ciencia y la educación


Octubre 15, 2025

Con el cantautor Daniel Huerta como padrino, la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Radio UAS estrenan “Acá entre nos”