DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 16, 2019

Participan alumnos de Biología en encuentro por el Día Nacional del Jaguar en Álamos, Sonora

Estudiantes de la Facultad de Biología de Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), viajaron al pueblo de Álamos, Sonora, donde fueron parte de un encuentro de la Quinta Edición del Día Nacional del Jaguar Organizado por Naturaleza y Cultura Internacional, un evento que dio la oportunidad a los estudiantes de compartir aspectos.
José Gerardo Bojórquez Castro, profesor de la unidad académica y especialista en educación e investigación, informó que los jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en la impartición de talleres, además de su colaboración relacionada con la multiplicación de plantas enfocado a la conservación de los ecosistemas.
“En este momento con la ayuda de brigadistas y alumnos de servicio social de la facultad estamos trabajando en acciones conservacionistas directamente relacionadas con la conservación de una de las especies de felinos más reconocidas, que es el jaguar”, comentó.
Esta vinculación con otras instituciones donde se reúnen especialistas en el tema no solo de México, sino también del extranjero, de instituciones gubernamentales y educativas, son encuentros permiten el apoyo mutuo y cruce de información para fortalecimiento de cada proyecto, consideró el investigador.
“Estamos trabajando con personas que solo las vemos en ese evento, y que aprovechamos al máximo porque es el momento preciso donde por medio de conferencias, charlas talleres y otras actividades podemos arribarlos a cada uno de ellos, y tomar sus consejos y conocimientos”, señaló.
Sobre el impacto de estar comprometidos con la conservación, observó que los estudiantes día a día se interesan más por trabajar, algunos con plantas, otros con felinos, mamíferos o aves, pero todos bajo un objetivo, que es el de la conservación.
Por lo que en ese sentido, señaló que al momento de que los alumnos prestadores de servicio interactúan con el medio y el ecosistema, a corto plazo estarán comprometidos con el tema de la conservación, citando de ejemplo que algunos de ellos ya trabajan con reptiles y mamíferos, conocimientos extras que dado el momento les permitirá emplearse o bien, continuar con algún estudio de posgrado.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 07, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS panel para que estudiantes que formaron parte del verano científico compartan experiencias


Octubre 06, 2025

Doctorando de la UAS, originario de la India, es reconocido por la editorial académica suiza MDPI por su colaboración revisando artículos científicos


Septiembre 20, 2025

Fátima Paulina, estudiante de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS, realizó movilidad en la Universidad de Hanyang, en Corea del Sur


Septiembre 09, 2025

Karen Daniela, alumna de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, realiza una estancia académica en la Facultad de Biología de la UAS


Septiembre 08, 2025

Docente del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS realizó una estancia en el Centro de Innovación Pedagógica en Enseñanza del Idioma Francés


Septiembre 01, 2025

Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional


Agosto 29, 2025

Participa directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS en Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación


Agosto 19, 2025

Siete estudiantes de la Licenciatura en Odontología de la UAS realizan movilidad estudiantil en instituciones nacionales e internacionales


Agosto 15, 2025

El consultorio de rehabilitación física de la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS reanudará sus servicios este lunes 18 de agosto


Agosto 12, 2025

Docente e investigador de la UAS participa como moderador en Seminario Interinstitucional de Investigación Literaria organizado por la UABCS