DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 10, 2019

Se reúnen estudiosos de cactáceas en el Segundo Foro Académico

Con investigadores de distintas instituciones educativas que han estudiado durante mucho tiempo los cactus se desarrolló con éxito el Segundo Foro Académico sobre Estudio y Conservación de Cactáceas en Sinaloa 2019, en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quienes compartieron su conocimiento con estudiantes de la unidad académica.
Gilberto Márquez Salazar, investigador de la Facultad y organizador del evento, enfatizó la importancia del estudio de las cactáceas en Sinaloa, ya que forman parte de nuestra cultura, dieta alimenticia, medicamentos y ecosistemas desde el punto de vista de poblaciones y estructura de los mismos.
“Este es el segundo año que lo realizamos, deseamos que nuestros recursos mejoren, para que nuestra convocatoria mejore y es invitar a gente de otros estados y darle mayor relevancia a este evento, y hacemos la invitación”, señaló.
Juan Fernando Pío León, doctor en manejo de recursos naturales en la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, y primer conferencista de esta jornada, habló a los estudiantes sobre el número de especies que se tienen registradas, donde se encuentran distribuidas y las necesidades de estudio, en lo que fue la conferencia de cactáceas y suculentas endémicas del estado. 
“En lo general las cactáceas tienen papeles ecológicos importantes, son especies muy bien adaptadas a la resistencia de la sequía, y si la extracción histórica de las cactáceas ha sido muy abundante y atractivas para coleccionistas”, puntualizó.
Entre los invitados especiales, estuvo el ingeniero Jaime Félix Pico, presidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de Sinaloa y organizador de la Fiesta de la Pitaya, quien consideró que la relación con la Universidad a través de la Facultad de Biología es que cada vez va más en crecimiento al tener acercamiento con científicos de renombre especialistas en cactáceas con quienes han estrechado lazos, lo que redundado en muchos otros proyectos.  
“Las cactáceas son parte de nuestra identidad, y todo lo que es la parte del aprovechamiento alimenticio es el tema que nos ocupa ahora”, finalizó. 
Por su parte Juana Cázares Martínez, secretaria académica de la Facultad en representación de Vicente Olimón Andalón, director de la unidad académica, dio por inaugurados los trabajos, no sin antes felicitar a los organizadores.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán


Julio 17, 2025

Terminan con éxito las actividades relacionadas con su servicio social en el CIDOCS 47 pasantes de la Licenciatura de Enfermería de la UAS


Julio 17, 2025

Postulantes de maestría y doctorado en Ciencias Biológicas de la UAS presentan sus proyectos de investigación


Julio 16, 2025

Continúa la UAS la capacitación del Programa Interno de Protección Civil en la Facultad de Ciencias de la Educación