DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 01, 2019

Implementa maestrante de la FACITE técnica para monitorear estructuras de puentes

Con el propósito de implementar una técnica frontera para el monitoreo de las estructuras como los puentes, maestrante de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) lleva a cabo estudio que permite obtener datos sobre la vida de estas estructuras.

Jesús Rene Vázquez Ontiveros, actualmente estudiante de la Maestría en Ciencias de la Información sostuvo que su proyecto se denomina “Implementación de la técnica PPP-GNSS para el monitoreo de la salud estructural de puentes”, cuyo objeto de estudio fue el puente El Carrizo perteneciente a la carretera Mazatlán-Durango.

Dijo que la información obtenida se da gracias al sistema global de posicionamiento, “esta técnica consiste a través de modelos matemáticos para mitigar fuentes de error que hacen que no sea tan preciso el posicionamiento en comparación del GPS diferencial”.

El maestrante señaló que los elementos importantes que mide la técnica PPP-GNSS, son los desplazamientos en los puentes, ya que estos están relacionados con flexibilidad, las vibraciones y la tensión.

“En veces es muy difícil medir desplazamientos sobre estructuras, ya que los puentes están sobre ríos y barrancos, entonces, (…) una de las ventajas del GPS es que no necesita un sistema de referencia estable porque trabajan mediante los satélites, además, esta técnica GPS ofrece posicionamiento con respecto al tiempo, cosa que otros sensores como el acelerómetro no hace, por ejemplo”, explicó.

Jesús Rene Vázquez Ontiveros expresó que esta técnica tiene mucho futuro ya que las precisiones con  las que se trabajan pueden ir mejorando, es decir, si la precisión fuera de centímetros sobre los desplazamientos, podría ser que en un futuro sea sobre milímetros, por ello esta metodología se puede extender a monitorear estructuras como edificios.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 06, 2025

Invita la UAS a sus Diplomados en Gamificación en Entornos Digitales y en Inteligencia Artificial, ambos dirigidos para los docentes universitarios


Septiembre 02, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS convoca a su Diplomado Integral de Prácticas Jurídicas, reforzando la preparación de estudiantes y egresados


Agosto 29, 2025

Invita la Facultad de Artes de la UAS a su Diplomado en Pedagogía aplicada en las Artes, para fortalecer las competencias y profesionalización


Agosto 18, 2025

El Centro de Estudio de Idiomas Culiacán de la UAS abre periodo de inscripciones para nuevo ingreso a sus cursos de lenguas extranjeras


Agosto 16, 2025

¡Con espacios disponibles! La Preparatoria Semiescolarizada de la UAS hace la invitación a quienes quieran concluir su bachillerato o iniciar dicho nivel


Agosto 13, 2025

Invita la Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS a cursar sus licenciaturas en Antropología Social, en Estudios de Género y Maestría


Julio 17, 2025

¡Aún hay lugares disponibles! Invita la UAS a inscribirse a la licenciatura en Optometría, carrera con gran futuro laboral en Sinaloa


Julio 14, 2025

La licenciatura en Historia de la UAS continúa con espacios disponibles en programas dirigidos a la docencia, divulgación, investigación y consultorías


Julio 09, 2025

La UAS con espacios disponibles en las licenciaturas en Filosofía, Lengua y Literatura Hispánicas, y Periodismo


Julio 09, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa es la Institución de educación superior más económica y con mayor calidad, oferta y cobertura del Estado