DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 13, 2019

Investigador de la FACITE clasifica galaxias usando la inteligencia artificial

Una de las disrupciones actuales para la ciencia es la inteligencia artificial, la cual es llevada por las máquinas y en las ciencias de la computación, esta inteligencia maximiza las posibilidades del logro de un objetivo. En este sentido, la astrofísica usa dicha disrupción para generar investigaciones de frontera.
Y es que actualmente el doctor Christopher Añorve Solano, investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) clasifica galaxias con una metodología usando la inteligencia artificial.
Esta metodología, dijo, es una red neuronal convolucional muy efectiva para tareas de visón artificial, como la clasificación y segmentación de imágenes; es por ello, que basadas en un cúmulo de imágenes obtenidas y archivadas, se pueden clasificar las galaxias en tres tipos: la galaxia espiral, elíptica y lenticulares o denominadas S0 (“S” cero).
Añorve Solano aclaró que se utilizan telescopios como el Sloan Digital Sky Survey que se encuentra en Nuevo México, y de este se recolecta información en forma de imágenes para que, en este caso, se clasifiquen las galaxias.
Indicó que el uso de la inteligencia artificial, en este caso, las redes neuronales, se genera un código computacional, se le introduce una determinada imagen y se empieza con la clasificación determinada por ciertos indicadores que la investigación necesita.
“Se tiene que entrenar dicho código, para que no se aplique la norma en programación de ‘trash in, trash out’, por eso es importante justificar y adecuar bien el código para una clasificación mejor”, finalizó.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta