DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 13, 2019

Investigador de la FACITE clasifica galaxias usando la inteligencia artificial

Una de las disrupciones actuales para la ciencia es la inteligencia artificial, la cual es llevada por las máquinas y en las ciencias de la computación, esta inteligencia maximiza las posibilidades del logro de un objetivo. En este sentido, la astrofísica usa dicha disrupción para generar investigaciones de frontera.
Y es que actualmente el doctor Christopher Añorve Solano, investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) clasifica galaxias con una metodología usando la inteligencia artificial.
Esta metodología, dijo, es una red neuronal convolucional muy efectiva para tareas de visón artificial, como la clasificación y segmentación de imágenes; es por ello, que basadas en un cúmulo de imágenes obtenidas y archivadas, se pueden clasificar las galaxias en tres tipos: la galaxia espiral, elíptica y lenticulares o denominadas S0 (“S” cero).
Añorve Solano aclaró que se utilizan telescopios como el Sloan Digital Sky Survey que se encuentra en Nuevo México, y de este se recolecta información en forma de imágenes para que, en este caso, se clasifiquen las galaxias.
Indicó que el uso de la inteligencia artificial, en este caso, las redes neuronales, se genera un código computacional, se le introduce una determinada imagen y se empieza con la clasificación determinada por ciertos indicadores que la investigación necesita.
“Se tiene que entrenar dicho código, para que no se aplique la norma en programación de ‘trash in, trash out’, por eso es importante justificar y adecuar bien el código para una clasificación mejor”, finalizó.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social