DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 13, 2019

De nuevo el bachillerato de la UAS demuestra por qué es de los mejores a nivel nacional

De nuevo el Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se posiciona entre los mejores del país, al obtener un primer y dos terceros lugares en el XXIX Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, evento organizado por la Sociedad Mexicana de Física y que tuvo como sede la Escuela Preparatoria 9 en Zapopan, Jalisco, informó Florina Ramírez Bernal,

La coordinadora de concursos académicos de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la UAS destacó que en este concurso, en la etapa nacional alumnos de la Preparatoria San Blas ganaron el primer lugar con el proyecto “Impresora 3D”, esto en la modalidad de Aparato Tecnológico, mientras que bachilleres de la Guasave Diurna ganaron el tercer lugar con el proyecto “Ojo de Halcón”, en la modalidad de aparato didáctico, y de la Preparatoria Casa Blanca, Extensión Nío, obtuvieron otro tercer lugar con el experimento “Fuerza de rozamiento”.

“La verdad nosotros hemos trabajado muchísimo y queremos mantener ese liderazgo en el Sistema Nacional del Bachillerato, los profesores están trabajando para ello, pero al llegar a este concurso te das cuenta que ya nos están haciendo competencia, pero definitivamente que los prototipos que llevaban los muchachos eran extraordinarios” manifestó.

La académica detalló que, en esta edición del concurso nacional, la UAS llevó 9 prototipos de 6 diferentes unidades académicas, los cuales fueron defendidos por los bachilleres y sus maestros asesores ante el jurado, midiéndose en calidad con otras interesantes propuestas que se presentaron en las modalidades de aparato didáctico, aparato tecnológico y experimento, lo que hizo bastante enriquecedora la experiencia.

“Estuvieron alrededor de 28 prototipos en cada modalidad, de trece estados de la República, y la verdad que sí han mejorado mucho la calidad, pero nosotros nos venimos ganadores”, enfatizó.

Ramírez Bernal, señaló que en estos trabajos que crean los bachilleres universitarios para participar en el Concurso de Aparatos y Experimentos de Física se explican de manera práctica y visual los principios de la ciencia, por lo que una vez que pasa la justa se convierten en herramientas prácticas de aprendizaje en los diversos laboratorios del nivel medio superior de la Universidad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central