DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 12, 2019

Convocan al XXXV Congreso Internacional de Historia Regional

La Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se prepara para llevar a cabo del 4 al 7 de diciembre el XXXV Congreso Internacional de Historia Regional, uno de los de mayor tradición en el noroeste del país, por lo que se han propuesto que sea de los mejores en su tipo, informó Diana Perea Romo.
La coordinadora de la Licenciatura en Historia, comunicó que la temática a abordar en esta edición por los historiadores será referente al año de Emiliano Zapata, por lo que los tópicos estarán enfocados a las revueltas campesinas en la historia.
“Son bienvenidas las propuestas surianas del caudillo Emiliano Zapata, pero quisimos que no se limitara a él, ya que han existido otras revueltas en el país y en otras latitudes de Latinoamérica y el mundo”, puntualizó. 
En ese sentido, entre las ponencias que han recibido cuya recepción termina el próximo 26 de septiembre, detalló que al momento hay participaciones de España, Colombia, Argentina, México, entre otros países, por lo que esperan, como cada año, un promedio de ochenta documentos.
Perea Romo, complementó que entre los conferencistas que serán parte de este evento de corte internacional, se encuentra el reconocido historiador italiano Giovanni Levi de la Universidad de Venecia, quien tendrá a su cargo la conferencia inaugural.
Claudio Lomnitz, antropólogo e historiador de la Universidad de Columbia de Nueva York con un tema sobre identidad; además de investigadores como Erika Pani de El Colegio de México, Alfredo Ávila de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como el reconocido Historiador Jordi Canal de la Escuela de Altos Estudios de París.
Para cerrar, la coordinadora de la licenciatura, invitó a quienes deseen participar a enviar sus ponencias, puesto que la convocatoria se cierra el próximo 26 de septiembre, y las temáticas girarán en torno a relaciones sociales y políticas entre los siglos XVI y XVIII, así como movimientos sociales de los siglos XIX y XX, entre otras líneas de investigación.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología


Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional


Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025