DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 12, 2019

Convocan al XXXV Congreso Internacional de Historia Regional

La Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se prepara para llevar a cabo del 4 al 7 de diciembre el XXXV Congreso Internacional de Historia Regional, uno de los de mayor tradición en el noroeste del país, por lo que se han propuesto que sea de los mejores en su tipo, informó Diana Perea Romo.
La coordinadora de la Licenciatura en Historia, comunicó que la temática a abordar en esta edición por los historiadores será referente al año de Emiliano Zapata, por lo que los tópicos estarán enfocados a las revueltas campesinas en la historia.
“Son bienvenidas las propuestas surianas del caudillo Emiliano Zapata, pero quisimos que no se limitara a él, ya que han existido otras revueltas en el país y en otras latitudes de Latinoamérica y el mundo”, puntualizó. 
En ese sentido, entre las ponencias que han recibido cuya recepción termina el próximo 26 de septiembre, detalló que al momento hay participaciones de España, Colombia, Argentina, México, entre otros países, por lo que esperan, como cada año, un promedio de ochenta documentos.
Perea Romo, complementó que entre los conferencistas que serán parte de este evento de corte internacional, se encuentra el reconocido historiador italiano Giovanni Levi de la Universidad de Venecia, quien tendrá a su cargo la conferencia inaugural.
Claudio Lomnitz, antropólogo e historiador de la Universidad de Columbia de Nueva York con un tema sobre identidad; además de investigadores como Erika Pani de El Colegio de México, Alfredo Ávila de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como el reconocido Historiador Jordi Canal de la Escuela de Altos Estudios de París.
Para cerrar, la coordinadora de la licenciatura, invitó a quienes deseen participar a enviar sus ponencias, puesto que la convocatoria se cierra el próximo 26 de septiembre, y las temáticas girarán en torno a relaciones sociales y políticas entre los siglos XVI y XVIII, así como movimientos sociales de los siglos XIX y XX, entre otras líneas de investigación.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartió charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile