DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 11, 2019

Exceso de peso en mochilas escolares puede traer consecuencias irreversibles en los niños

El exceso de peso puede provocar deformaciones en la columna, malas posturas al caminar y otros trastornos del sistema músculo esquelético, por lo que es necesario prestar atención de lo que cargan diariamente nuestros niños en las mochilas escolares para evitar daños que a largo plazo se les hagan crónicos, destacó el médico universitario Daniel Sandoval Franco.

El traumatólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puntualizó que el peso de las mochilas de útiles escolares no debe exceder el 10 por ciento del peso de los niños para evitar riesgos de lesiones y sobre todo dolor en la parte baja de la espalda.

“Si el niño pesa 50 kilogramos tiene que ser menor de 5 kilos el peso de su mochila para no llegar a causar algún efecto, ya sea de dolor, problemas mecánicos de la columna”, aclaró.

Sandoval Franco exhortó a los padres de familia a vigilar la carga en la mochila, en donde no se excedan los kilogramos, que sean confortables en los hombros de los pequeños y, que si se puede tener como opción, utilizar las que tienen ruedas para trasladarlas sean estas las de mayor uso.

“Este es un problema mundial, de hecho, hay estudios españoles, alemanes, de todo el mundo donde hablan de este padecimiento, es un problema grave que puede llegar a ocasionar grandes problemas en un futuro, sobre todo cuando ya es adulto, se hace crónico el problema y nos puede causar algunas afectaciones más graves” indicó.

Recomendó que las mochilas tengan correas anchas y acojinadas, a la talla de los pequeños, para que no les queden holgadas, de forma que, al ajustarse a su espalda, queden unos centímetros arriba de la cintura.

También sugirió que la carguen con las dos correas para que se distribuya el peso en ambos hombros, así como evitar que transporten artículos innecesarios, por lo que exhortó a que se dejen en casa o en la propia escuela, si existen la opción, aquellos libros y libretas que no se utilizarán en el día.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue