DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 03, 2019

La urbanización y la falta de planeación contribuyen al problema de inundaciones: experto

El crecimiento de la infraestructura urbana y la nula planeación de la ciudad en cuestión de drenaje pluvial, son factores determinantes para que los problemas de inundación en Culiacán se sigan presentando, opinó el doctor Fernando García Páez.

El director de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que, con la urbanización de la ciudad se ha impermeabilizado el suelo impidiendo con ello la infiltración del agua, lo cual causa que los escurrimientos sean más abundantes provocando problemas como los que han venido ocurriendo sobre todo en las zonas más bajas.

“Aquí las situaciones tienen mucho que ver con la aplicación de un reglamento de construcción del Ayuntamiento de Culiacán que no está del todo completo en el sentido que no establece un procedimiento para que los drenajes pluviales de la ciudad tengan un correcto curso y no causen daños”, manifestó.

Mencionó que, es necesario que las autoridades den soluciones integrales y no parciales como lo que ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en donde a pesar de que se realizó obra de ampliación las inundaciones se siguen presentando cada época de lluvias.

“La autoridad del Ayuntamiento en anteriores administraciones hizo ampliación, aumentó la captación del agua de lluvia, sin embargo, la obra que conecta la calle con el Río Tamazula no fue ampliada, esa quedó igual, por lo que sí se tendría que completar el proyecto de manera que la conexión Aquiles Serdán con Tamazula fuera de la amplitud necesaria para disminuir las inundaciones”, indicó.

Asimismo, el catedrático, señaló que la obra de ampliación de área hidráulica en el sector Infonavit Humaya fue adecuado, más dijo, no es una solución a todo el problema ya que hay obras de obstrucción que hacen que el agua salga de su cauce.

“Es un proyecto que solamente atendió una parte del problema, porque aguas abajo de lo que es el trébol de la México 15 se tienen algunas invasiones del área hidráulica del arroyo y también tiene mucho que ver que en el cruce de la México 15 hasta la colonia Juntas del Humaya y Flores Magón existen algunas reducciones del área por motivos de un puente, entonces, falta todavía completar el proyecto se necesita que el agua no tenga esas obstrucciones, que el agua cuando llegue al río se pudiera ser una obra que hiciera que el lugar de descargar aguas arriba de la cortina que está en el Río Culiacán se hiciera aguas abajo del mismo”, puntualizó.

El experto en hidráulica, llamó a las autoridades a no permitir construcciones en sitios vulnerables a sufrir inundación o en su caso, que los desarrolladores realicen la infraestructura necesaria para evitar y asegurar que no se va a presentar esta problemática.

De igual manera, García Páez, recomendó buscar alternativas con la infraestructura que ya existe, hacer obras de desvío de drenajes pluviales, hacer presas de regulación, así como planear para garantizar que el problema de la inundación no se presente en las nuevas obras de construcción, enfatizando que, la facultad que dirige cuenta con el recurso humano con perfil adecuado para avocarse a atender estos problemas en coordinación con las autoridades.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social