DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 03, 2019

Llama catedrática a trabajar de fondo en una cultura ambiental

En Sinaloa estamos generando más basura que la media nacional, que es de 2 kilogramos por hogar y ante ello además de la no entrega de bolsas de plástico en los establecimientos comerciales, se requiere trabajar más en la parte de la educación y la cultura ambiental, consideró Berenice Cárdenas Aragón

La maestra de Desarrollo Sustentable de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS, estableció que del 100 por ciento de la basura que se genera, solamente un 20 por ciento se recicla y lo restante está terminando en los canales de aguas pluviales que luego se tapan y terminan generando problemas de inundaciones.

“El tema de la basura es algo que hay que cuidar desde todos los niveles porque implica también cuestiones de salud, de deterioro al medio ambiente, de dimensión social y de dimensión económica”, subrayó.

Reconoció que se han hecho esfuerzos por diferentes grupos ambientalistas y dependencias por impulsar y empujar una legislación estatal, sin embargo en Sinaloa se camina lento en cuanto a actualizar los reglamentos, la operatividad y el cumplimiento de la protección al medio ambiente.

“Existe la Ley pero hace falta personal, hace falta quién tome las medidas necesarias, hace falta que tanto el sector privado como el sector social acompañemos esta legislación y estos procesos”, indicó.

Cárdenas Aragón, quien realizó su trabajo de maestría sobre la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Culiacán, recomendó a la población reducir al máximo la utilización de plástico y regresar a las prácticas de nuestros abuelos que cuando iban a comprar al abarrote o al super se llevaban una bolsa reutilizable.

“Muchos de los productos se compraban a granel, se compraban en frascos de vidrio, tenían recipientes especiales para cada uno de los productos y entonces estos se iban rellenando y no estaban generando el plástico que ahora estamos viendo”, comentó la integrante de la Red de Ambientalistas del Estado de Sinaloa.

Estableció que México cuenta con una Ley General para el Manejo de Residuos que baja al nivel estatal y local, misma que señala que en cuanto al manejo de los residuos la responsabilidad es compartida por gobiernos, por el sector privado y la sociedad.

Observó que a partir de la reglamentación que se ha venido implementando algunas empresas y estados de la República se han ido integrando a las iniciativas de no dar bolsas de plástico a la gente que acude a los diferentes establecimientos comerciales.

A los ciudadanos que se muestran molestos con las empresas que ya no les están dando bolsas al momento de realizar sus compras, Berenice Cárdenas Aragón les pidió adaptarse a estas medidas que están tomando por el bien de las actuales y futuras generaciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido


Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos