DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 02, 2019

Sinaloa cierra temporada de lluvias por encima del promedio anual

Según datos recogidos de la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), esta temporada de lluvias presenta un registro de precipitaciones por encima del promedio captado habitualmente a principios de septiembre, con posibilidades de superar la media anual al cierre de 2019. 

El responsable de la estación e investigador adscrito a dicha unidad académica, doctor Bladimir Salomón Montijo, informó que son 397 milímetros de lluvia acumulados desde enero hasta agosto, cerrando este último por encima del promedio esperado.

“Para el mes de agosto, en los 23 años de toma de datos que tenemos en nuestra estación, registramos un promedio de 214 milímetros y cerramos con 242, unos cuantos milímetros más”, comunicó.

Recordó que los dos meses anteriores, es decir, junio y julio, presentaron precipitaciones muy por debajo de la media deseada, sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que Sinaloa cierre la temporada en octubre por encima del promedio, debido a los eventos meteorológicos que pudieran acercarse a nuestras costas. 

“Aun en los meses siguientes esperamos llegar a los 680 milímetros que llueven en promedio en todo el año”, señaló.

En ese sentido recordó que la tormenta tropical “Ivo” que afectó al estado hace algunos días, en la capital se registraron cien milímetros de lluvia en tres días.

“Hubo partes del estado que se vieron con unas lluvias muy copiosas, por ejemplo, El Rosario, al sur del estado, donde en una sola noche tuvieron 214 milímetros; en Los Mochis, en Ahome tuvieron 150 milímetros en ese evento”, contó.

En cuanto a la lluvia acompañada de granizo que azotó a Culiacán el viernes 30 de agosto, el ambientalista comentó que corresponde a la temporada y que, aunque ocasionó grandes encharcamientos en algunas zonas de la ciudad, en la Estación a su cargo solo se registraron 30 milímetros de caída de agua.

“Por ejemplo el “Ivo” que fueron cien milímetros en el acumulado, pero fue acumulado en mucho tiempo, entonces ahí tiene tiempo la lluvia de irse, pero cuando es en un periodo de minutos, como lo que sucedió el viernes, que en otras secciones de la ciudad fueron cien milímetros lo cual significa cien litros de agua por metro cuadrado en 40 o 50 minutos, pues es mucha agua, y ahí es cuando ocurren los problemas porque se saturan las alcantarillas y el sistema pluvial de la ciudad se ve rebasado”, explicó.

Por otro lado, aseguró que, hasta el momento, la tormenta tropical “Juliette” no representa peligro para las costas mexicanas ya que se localiza aproximadamente a 770 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y desplazamiento al oeste-noroeste a 22 km/h, según un comunicado emitido por el SMN.

“En este momento está como tormenta tropical, pero entre hoy y mañana martes 3 de septiembre en el Pacífico pasa de tormenta tropical a huracán categoría 1 hoy, y mañana a categoría 2, pero lleva una trayectoria paralela a las costas y no representa una amenaza por el momento”, señaló. 

Asimismo, informó que el huracán “Dorian” se encuentra muy lejos de las costas del Golfo de México en el Atlántico y se dirige a Florida, Estados Unidos como categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson.

Por último, confirmó que la sensación térmica, al igual que las altas temperaturas continúan por lo que recomienda mantenerse hidratados y protegidos de los rayos ultravioletas. 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo