DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 02, 2019

Quiste sebáceo es común en hombres y mujeres sin distingo de edad

El quiste sebáceo es una pequeña protuberancia benigna y de crecimiento lento ubicada debajo de la piel, ocurre principalmente en cuello, espalda, hombros o pecho (áreas del cuerpo con vello) es común que las personas lo tengan y puede ocurrir a cualquier edad, destacó Jorge Alfredo Cueva Rubio.

El cirujano general del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comentó que generalmente este tipo de quistes se forman a partir de la inflamación de un folículo piloso o de un traumatismo cutáneo, caracterizándose por un crecimiento lento.

Manifestó que el tamaño del quiste sebáceo es variable, aunque si no se eliminan pueden adquirir un volumen considerable y claramente visible, añadió que esta afección puede llegar a infectarse y con esto producirse una sintomatología que incluye dolor al tacto, inflamación y enrojecimiento de la piel.

Sobre la atención de este problema en la piel, el especialista indicó que cuando el quiste se infecta, el tratamiento inicial se basa con manejo antibiótico, si este no presenta mejoría alguna bajo el manejo médico se apoya con el drenaje del contenido del quiste a través de una pequeña incisión, previa anestesia local.

“Continuando posteriormente con el manejo resolutivo una vez que ha pasado la infección, cuando el quiste esta frío se procede a extraer quirúrgicamente la totalidad de la pared del quiste. A través de una mínima incisión se procede al vaciamiento y resección de la pared, sin que quede apenas cicatriz”, puntualizó.

El médico universitario aclaró que en caso de no lograr identificar y extraer completamente el absceso existe el riesgo de recurrencia, por lo que es de vital importancia lograr la resección de todo el contenido.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno