DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 27, 2019

Emite especialista recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude cibernético

Cambiar las claves de acceso alfanuméricas de la banca por internet, así como revisar que las conexiones hacia los servicios de este tipo sean con protocolos seguros, donde no se solicite información relevante del usuario, son algunas de las recomendaciones que hizo el doctor Arturo Yee Rendón, investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para evitar ser víctima de un fraude cibernético.

En este sentido, explicó que para detener los ciberataques en las instancias financieras, por ejemplo, existe la ciberseguridad lo que contrarresta los ataques de esta índole y evita el mal uso de información y hackeo de cuentas bancarias.

“Hay un área muy activa en inteligencia artificial principalmente en aprendizaje, máquina en que se detectan patrones posibles de ataque y contrarrestar este tipo de cosas porque ya se tiene antecedentes que generan estos ciberataques”, sostuvo.

Yee Rendón aseveró que en México no se aplican este tipo de técnicas para detectar los posibles fraudes, lo que obliga a las entidades financieras a poner mayor seguridad en la infraestructura de comunicaciones como lo son los denominados cortafuegos.

Y es que citó datos de un boletín de prensa de Excélsior en la cual el 43 por ciento de las entidades financieras han sufrido los denominados incidentes cibernéticos exitosos durante el último año, lo que corresponde aproximadamente 14 millones de personas víctimas de la delincuencia.

Sostuvo que uno de los efectos que puede sufrir una persona al ser víctima de estos ataques por la red, es la denegación de los servicios, “es decir, queremos acceder a la banca electrónica por ejemplo y no se puede (...) y lo peor es cuando nos roban la información y hacen hackeo de nuestros datos y en condiciones reales nos roban dinero de cuentas bancarias”.

El investigador manifestó que un ciberataque se empieza a gestar con “fuerza bruta”, muchas veces se generan solicitudes a bancos tratando de usurpar los datos del usuario y desgraciadamente se puede vulnerar la seguridad que se tiene en México en las entidades financieras como los bancos.

El doctor Arturo Yee Rendón contextualizó que los ataques a los sistemas de información como las bases de datos e inclusive el almacenamiento de datos encriptados suelen ser atacados en el ciberespacio a lo que se le denomina ciberataque, lo que se precisa como actividades a la ofensiva por personas dedicadas a delinquir.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social