DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 27, 2019

Emite especialista recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude cibernético

Cambiar las claves de acceso alfanuméricas de la banca por internet, así como revisar que las conexiones hacia los servicios de este tipo sean con protocolos seguros, donde no se solicite información relevante del usuario, son algunas de las recomendaciones que hizo el doctor Arturo Yee Rendón, investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para evitar ser víctima de un fraude cibernético.

En este sentido, explicó que para detener los ciberataques en las instancias financieras, por ejemplo, existe la ciberseguridad lo que contrarresta los ataques de esta índole y evita el mal uso de información y hackeo de cuentas bancarias.

“Hay un área muy activa en inteligencia artificial principalmente en aprendizaje, máquina en que se detectan patrones posibles de ataque y contrarrestar este tipo de cosas porque ya se tiene antecedentes que generan estos ciberataques”, sostuvo.

Yee Rendón aseveró que en México no se aplican este tipo de técnicas para detectar los posibles fraudes, lo que obliga a las entidades financieras a poner mayor seguridad en la infraestructura de comunicaciones como lo son los denominados cortafuegos.

Y es que citó datos de un boletín de prensa de Excélsior en la cual el 43 por ciento de las entidades financieras han sufrido los denominados incidentes cibernéticos exitosos durante el último año, lo que corresponde aproximadamente 14 millones de personas víctimas de la delincuencia.

Sostuvo que uno de los efectos que puede sufrir una persona al ser víctima de estos ataques por la red, es la denegación de los servicios, “es decir, queremos acceder a la banca electrónica por ejemplo y no se puede (...) y lo peor es cuando nos roban la información y hacen hackeo de nuestros datos y en condiciones reales nos roban dinero de cuentas bancarias”.

El investigador manifestó que un ciberataque se empieza a gestar con “fuerza bruta”, muchas veces se generan solicitudes a bancos tratando de usurpar los datos del usuario y desgraciadamente se puede vulnerar la seguridad que se tiene en México en las entidades financieras como los bancos.

El doctor Arturo Yee Rendón contextualizó que los ataques a los sistemas de información como las bases de datos e inclusive el almacenamiento de datos encriptados suelen ser atacados en el ciberespacio a lo que se le denomina ciberataque, lo que se precisa como actividades a la ofensiva por personas dedicadas a delinquir.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido