DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 10, 2019

Es posible corregir la miopía si se detecta a tiempo

La miopía es un tipo de error de refracción común en que los objetos cercanos se ven con claridad, pero los lejanos se ven borrosos, puede presentarse tanto en niños como en adultos, aunque se detecta con más prevalencia en niños entre los 8 y 12 años de edad, indicó el optometrista Carlos Martínez Gaytán.

El especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que principalmente la prevalencia de este problema ocular es en niños porque este se desarrolla en la etapa escolar y puede empeorar en la adolescencia.

Entre algunos de los signos y síntomas de la miopía, Martínez Gaytán señaló que están dolores de cabeza, fatiga visual, entrecerrar los ojos para ver, así como dificultad para ver objetos lejanos.

“La miopía se puede corregir, aquí el detalle es que lo que se está buscando es hacer más lenta su evolución, porque según los datos que hay, se prevé que va haber una epidemia de miopía. Ahorita estamos más o menos en un 25 a 30 por ciento de la población con miopía, y se plantea que para unos 40, 50 años, más de la mitad de la población la padezca”, argumentó.

Esto se atribuye básicamente a dos factores, manifestó el optometrista, uno que es el genético y el otro el ambiental, en el segundo es debido a los hábitos que tenemos, por ejemplo, antes los niños jugaban más al aire libre, y hoy se pasan más tiempo en las tabletas, computadoras o celular, lo que puede provocar esfuerzo para enfocar y esto ocasiona después que ver a distancia sea borrosa.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social