DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 10, 2019

Es posible corregir la miopía si se detecta a tiempo

La miopía es un tipo de error de refracción común en que los objetos cercanos se ven con claridad, pero los lejanos se ven borrosos, puede presentarse tanto en niños como en adultos, aunque se detecta con más prevalencia en niños entre los 8 y 12 años de edad, indicó el optometrista Carlos Martínez Gaytán.

El especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que principalmente la prevalencia de este problema ocular es en niños porque este se desarrolla en la etapa escolar y puede empeorar en la adolescencia.

Entre algunos de los signos y síntomas de la miopía, Martínez Gaytán señaló que están dolores de cabeza, fatiga visual, entrecerrar los ojos para ver, así como dificultad para ver objetos lejanos.

“La miopía se puede corregir, aquí el detalle es que lo que se está buscando es hacer más lenta su evolución, porque según los datos que hay, se prevé que va haber una epidemia de miopía. Ahorita estamos más o menos en un 25 a 30 por ciento de la población con miopía, y se plantea que para unos 40, 50 años, más de la mitad de la población la padezca”, argumentó.

Esto se atribuye básicamente a dos factores, manifestó el optometrista, uno que es el genético y el otro el ambiental, en el segundo es debido a los hábitos que tenemos, por ejemplo, antes los niños jugaban más al aire libre, y hoy se pasan más tiempo en las tabletas, computadoras o celular, lo que puede provocar esfuerzo para enfocar y esto ocasiona después que ver a distancia sea borrosa.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta