DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 22, 2019

Plantea expositor la necesidad de invertir en proyectos de drenaje pluvial en Sinaloa

La Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el marco de las actividades del Día del Estudiante, llevó a cabo en el Colegio de Ingenieros Civiles de Sinaloa la conferencia "Mejores prácticas en el drenaje pluvial urbano", impartida por el académico, Sergio Arturo Rentería Guevara.

 

El ponente, en su participación, hizo un análisis sobre la problemática del drenaje pluvial en la ciudad, sus consecuencias y algunas propuestas de cómo se puede mejorar y con ello evitar que existan más inundaciones.

 

“Es un tema técnico, trata sobre mejores prácticas del drenaje pluvial, que es el drenaje que se lleva el agua de la lluvia y es una propuesta que ya está funcionando en diferentes países, aunque aquí no se ha implementado”, puntualizó.

 

Señaló que, cada vez es más frecuente el problema de las inundaciones en Sinaloa y que unas de las principales razones por las que se suscitan es un deficiente drenaje pluvial urbano, el uso del suelo y que las precipitaciones últimamente se presentan de manera más intensa y en periodos cortos de tiempo.

 

Informó que, la mayoría de las obras de drenaje pluvial que existen en la capital sinaloense tratan de llevar toda el agua de lluvia que no se infiltra a través de los conductos lo más rápido posible hacia afuera de la ciudad y que al no ser suficiente estos conductos se tiene como consecuencias las inundaciones.

 

“Cuál es esta agua que sobra, pues es el agua que, debido a la pavimentación de las calles, los estacionamientos, y de las propias casas, no puede irse hacia abajo del subsuelo y tiene que correr por arriba, entonces el enfoque no tradicional es tratar de que el agua se infiltre y haya menos agua por encima”, subrayó.

 

En ese sentido, el ingeniero, manifestó la necesidad de que autoridades gubernamentales dejen de pensar de forma tradicionalista e inviertan en obras que beneficien y den seguridad a la ciudadanía.

 

 “Una de las cosas que se proponen son los pavimentos porosos, es decir, un pavimento que permita el tráfico de personas y vehículos, pero que al mismo tiempo permita que el agua vaya hacia abajo, se infiltre, eso reduciría la cantidad de agua que va por encima del terreno”, planteó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 24, 2025

¡Logro histórico! La UAS gana nueve medallas en kickboxing en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025; es tercer lugar nacional con 123 preseas en total


Octubre 23, 2025

Con la UAS como magna sede y semillera de talento, el alcalde de Culiacán Juan de Dios Mendívil pone en marcha el primer Diplomado de Proyectos Cinematográficos


Octubre 23, 2025

¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá


Octubre 23, 2025

Es estratégico que se hable de las violencias, se estudien, se entiendan y se comprendan para aportar, comprender y proponer, señala investigadora de la UAS


Octubre 23, 2025

Convoca la UAS a estudiantes de bachillerato para que participen en la Olimpiada de Ciencias de la Tierra, para acercarlos a nuevos conocimientos


Octubre 23, 2025

Festeja la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS su 43 aniversario con la donación de dos esculturas de alumna de la Escuela de Diseño y Artes Visuales


Octubre 22, 2025

Universidades públicas con problemas en sus sistemas de jubilaciones y pensiones, se encuentran en riesgo de no recibir recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples


Octubre 22, 2025

La UAS pone en marcha el Congreso Internacional sobre Violencias 2025 y el VI Congreso Mexicano sobre Mobbing y otras Violencias en Instituciones


Octubre 22, 2025

El Bachillerato Virtual de la UAS brinda la conferencia “Responsabilidad Social Universitaria en la Era Digital, en el marco de la Jornada del Conocimiento


Octubre 22, 2025

Presenta la Facultad de Historia de la UAS el volumen siete, número 13 de su revista Escripta, con investigaciones inéditas de expertos nacionales y extranjeros