DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 22, 2019

Plantea expositor la necesidad de invertir en proyectos de drenaje pluvial en Sinaloa

La Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el marco de las actividades del Día del Estudiante, llevó a cabo en el Colegio de Ingenieros Civiles de Sinaloa la conferencia "Mejores prácticas en el drenaje pluvial urbano", impartida por el académico, Sergio Arturo Rentería Guevara.

 

El ponente, en su participación, hizo un análisis sobre la problemática del drenaje pluvial en la ciudad, sus consecuencias y algunas propuestas de cómo se puede mejorar y con ello evitar que existan más inundaciones.

 

“Es un tema técnico, trata sobre mejores prácticas del drenaje pluvial, que es el drenaje que se lleva el agua de la lluvia y es una propuesta que ya está funcionando en diferentes países, aunque aquí no se ha implementado”, puntualizó.

 

Señaló que, cada vez es más frecuente el problema de las inundaciones en Sinaloa y que unas de las principales razones por las que se suscitan es un deficiente drenaje pluvial urbano, el uso del suelo y que las precipitaciones últimamente se presentan de manera más intensa y en periodos cortos de tiempo.

 

Informó que, la mayoría de las obras de drenaje pluvial que existen en la capital sinaloense tratan de llevar toda el agua de lluvia que no se infiltra a través de los conductos lo más rápido posible hacia afuera de la ciudad y que al no ser suficiente estos conductos se tiene como consecuencias las inundaciones.

 

“Cuál es esta agua que sobra, pues es el agua que, debido a la pavimentación de las calles, los estacionamientos, y de las propias casas, no puede irse hacia abajo del subsuelo y tiene que correr por arriba, entonces el enfoque no tradicional es tratar de que el agua se infiltre y haya menos agua por encima”, subrayó.

 

En ese sentido, el ingeniero, manifestó la necesidad de que autoridades gubernamentales dejen de pensar de forma tradicionalista e inviertan en obras que beneficien y den seguridad a la ciudadanía.

 

 “Una de las cosas que se proponen son los pavimentos porosos, es decir, un pavimento que permita el tráfico de personas y vehículos, pero que al mismo tiempo permita que el agua vaya hacia abajo, se infiltre, eso reduciría la cantidad de agua que va por encima del terreno”, planteó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia