DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 17, 2019

Para construir un ambiente de paz se requiere trabajar unidos: especialistas

Para construir un ambiente de paz en Sinaloa es fundamental que tanto los ciudadanos, como las organizaciones civiles, empresarios y el gobierno trabajen estrechamente en aliviar los daños ocasionados por la violencia y compartir responsabilidades, consideraron Everard Meade, Carlos Juárez Cruz y Pablo Camacho Vázquez.

Al participar en Mesa de Análisis “Construcción de la paz” dentro del 2do Congreso Internacional Prevención Social, el experto en historia y construcción de la paz, el director en México del Instituto para la Economía de la Paz y el funcionario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana plantearon que lo más importante es trabajar cada quien desde su trinchera.

“Tenemos que concientizarnos, tenemos que usar el lenguaje de la paz, tenemos que ser aliados a las víctimas en particular, tenemos que conocer a los propios conciudadanos, mirar la sabiduría de su sufrimiento para que no quede en el olvido y en el aislamiento”, reflexionó Everard Meade, quien es profesor investigador de la Universidad de San Diego, en Estados Unidos de Norteamérica.

Indicó que al Estado le toca como responsabilidad crear los espacios y colaborar más con la sociedad civil y con quienes están desde sus trincheras tratando de construir la paz.

Carlos Juárez Cruz, director en México del Instituto para la Economía apuntó que la paz es un fenómeno muy complejo que no solamente tiene que ver con la policía, o con los delitos sino que está relacionado con el modelo económico, con la corrupción, con la eficiencia de los gobiernos, con la forma en la que interactuamos en la casa, en la calle, en el trabajo y que implica factores micro, macro y factores muy personales.

Advirtió que si queremos construir una paz que dure mucho, que sea sostenible, necesitamos empezar a tener en cuenta todos estos factores y entender que este es un fenómeno multidimensional.

Le recomendó a los sinaloenses que continúen trabajando juntos para seguir presentando buenos resultados en el índice de paz de este ya que mientras que en el país el homicidio se incrementó en un 18 por ciento, en nuestra entidad este delito bajo 35 por ciento.

Pablo Vázquez Camacho, titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y Delito de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y representante del secretario de seguridad pública, Alonso Durazo Montaño planteó que lo que está haciendo el gobierno de México para lograr la paz es aportarle a la política social, a los programas de desarrollo y a que los apoyos lleguen directo a la gente para crear condiciones de igualdad e inclusión que antes no se tenían.

Vázquez Camacho puntualizó que “lo fundamental para lograr la paz es unirnos, ponernos de acuerdo en los valores y actuar de manera conjunta gobierno, sociedad, universidades, alumnas, alumnos y actores sociales”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 31, 2025

Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina


Octubre 31, 2025

Bienestar Universitario y la Secretaría de Salud supervisan tienditas de la Preparatoria Dr. Salvador Allende, para garantizar la venta de productos saludables


Octubre 29, 2025

Lleva Bienestar Universitario a Radio UAS conferencia sobre la relevancia del acompañamiento emocional durante los procesos de enfermedad


Octubre 29, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja en el neurodesarrollo de las niñas y niños con el proyecto “Conecta tu mente, tu cuerpo y tus emociones”


Octubre 27, 2025

Inicia en la Preparatoria Central Diurna el Taller “Cultura de Paz desde la Salud Mental”, impulsado por la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 25, 2025

A través de iNatutalist, la Unidad de Bienestar Universitario y personal de jardinería tomarán registro de las especies de árboles en áreas verdes rosalinas


Octubre 23, 2025

La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 22, 2025

Para promover el desarrollo humano sustentable, la Unidad de Bienestar Universitario realiza conversatorio sobre sostenibilidad y responsabilidad social


Octubre 21, 2025

¡A consolidar la inclusión, la empatía y el respeto! Inicia la UAS el Foro de Consulta para la Actualización del Programa de Atención a la Diversidad 2025-2029 (ADIUAS)


Octubre 21, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario lleva a Radio UAS la conferencia “3R’s para tu Bienestar”, fomentando en el personal una cultura sostenible