DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 28, 2018

Estudian la fenología y biología reproductiva de la pitahaya roja

Desde 2017, Bladimir Salomón Montijo, profesor adscrito a la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) busca la “Relación del Clima con la Fenología y Biología Reproductiva de la Pitahaya Roja (Stenocereus martinezii), en la región Central del Estado de Sinaloa”, como parte de su proyecto de investigación apoyado por el Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación (PROFAPI).

El especialista expuso que la pitahaya es la fruta proveniente de una planta cactácea, y como tal, es muy resistente a las sequías. La planta es un cactus suculento, rústico, de tallos largos triangulares, cuyos tentáculos buscan las rocas incesantemente por las que sienten una especial predilección, haya tierra cercana o no; y suele enredarse en los árboles próximos alimentándose de la humedad de sus cortezas o trepa a sus anchas por las ramas a ocho o diez metros del suelo sin penetrar un solo centímetro en tierra.

En México existen 23 especies de este fruto perteneciente al género Stenocereus, de las cuales ocho son endémicas de Sinaloa.

El objetivo de estudio, según el investigador, ha sido evaluar la relación de factores climáticos con la fenología, así como determinar la biología reproductiva de la pitahaya roja (Stenocereus martinezii) en poblaciones silvestres de municipios del centro de Sinaloa con el fin de obtener información básica que permita preservar la especie en mención.

“Lo primero que teníamos qué definir era su fenología y no es otra cosa más que ver los cambios que existen en estas plantas en relación con el clima; y al ser una cactácea su fenología está acotada a la fenología reproductiva, es decir, desde el momento que aparecen los botones y que los botones se convierten en flores, y esas flores, de existir polinizadores, son polinizadas para convertirse en frutos”, explicó.

El proyecto se ha desarrollado en tres poblaciones silvestres ubicadas en el centro de Sinaloa, localizadas sobre un gradiente de 132 km de longitud, desde la costa hasta el pie de montaña de la Sierra Madre Occidental, dijo.

La primera población se localiza en el Ejido Guillermo Prieto en Estación Dimas, San Ignacio, la segunda en Japuino, Elota, y la tercera, en la comunidad de Arroyo Grande, Sanalona perteneciente al municipio de Culiacán; donde se dio seguimiento al inicio de la apertura de flores así como de su cierre para determinar el tiempo de antesis, obteniendo que la especie es nocturna, ya que abre al atardecer y cierra por la mañana al día siguiente.

Asimismo se han aplicado diferentes técnicas de monitoreo para identificar los posibles polinizadores y dispersores de la especie, logrando identificar que los murciélagos de la especie Leptonicteris yerbabuenae y colibríes Amazilia spp son los principales polinizadores. Los pájaros carpinteros Melanerpes uropigialis  y las palomas Senaida asiática, actúan por su parte, como dispersores.

“Otro aspecto que estamos estudiando es su composición, llamada en ecología estructura poblacional, es decir, estamos viendo que la mayoría de los individuos que nos encontramos en el monte son adultos […] eso nos refiere ciertas cosas que están pasando con la especie y que por ello debemos hacer planes de manejo para un futuro repoblar algunos sitios en donde no exista una germinación como esperamos que haya”, reportó.

Igualmente, Salomón Montijo ha dado seguimiento al aprovechamiento de la pitahaya en las comunidades de Arroyo Grande en Sanalona; Japuino en Elota; Los Humayes en San Ignacio y Los Cerros Tepuxtla en Concordia; encontrando que los pobladores que cohabitan con la especie utilizan sus frutos maduros como alimento y, en temporada, representa un fuerte ingreso económico para aquellos que se dedican a su recolección con fines comerciales.

“En un futuro queremos trabajar más a la mano con ellos y empezar a darle un valor agregado al fruto que se colecta tradicionalmente año tras año”, indicó.

En esa comunidad el biólogo también ha recopilado información acerca de la morfología, volumen, número de semillas, grados brix y PH de la pitahaya, observando que no existe una diferencia significativa en el transcurso de la temporada reproductiva.

Por otro lado se ha inferido que la especie está pasando por una sobre explotación de sus frutos representando algunos problemas a futuro derivados de la disminución de las poblaciones silvestres.

Por ello y por su importancia ecológica, finalizó, es que la Pitahaya Roja Stenocereus martinezii está bajo el estatus de ‘protección especial’ según la Norma 059 de la legislación ambiental vigente.  


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 18, 2024

Se mantiene abierta la convocatoria de “Proyectos de Diplomados, 1er. Semestre del Ciclo Escolar 2024-2025”, hasta el próximo 30 de abril


Abril 18, 2024

El cáncer de mama está presente también en mujeres jóvenes, por el llamado a la autoexploración desde los 18 años, señala especialista


Abril 18, 2024

Tras el ingreso de la primera ola de calor, Sinaloa ha registrado temperaturas máximas de 39 grados, cuatro grados más que en días previos


Abril 18, 2024

La Oficina de Transferencia Tecnológica de la Nueva Universidad, un puente entre el mundo académico y el sector empresarial, facilitando la colaboración


Abril 18, 2024

La UAS ha asignado poco más del 80 por ciento de fichas en su proceso de preinscripción; 19 mil 500 en educación superior y 18 mil en bachillerato


Abril 17, 2024

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas analiza al gran matemático Michel Talagrand, así como la falta de un premio Nobel para dicha ciencia


Abril 17, 2024

La UAS funge como sede del Segundo Encuentro Regional de Cuerpos Académicos Grupo de Investigación, Educación y Sociedad


Abril 17, 2024

La Nueva Universidad busca la reacreditación de la Licenciatura en Ingeniería en Procesos Industriales por los próximos cinco años


Abril 17, 2024

En busca de preparar a los jóvenes en dicha temática, la Facultad de Informática de la Nueva Universidad lleva a cabo el Club de Programación


Abril 17, 2024

Con gran éxito se ponen en marcha, en su 30 aniversario, las Jornadas Nacionales de Ciencias Farmacéuticas 2024 en la Nueva Universidad