DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 27, 2018

Dieta antinflamatoria mantiene al cuerpo en estado óptimo

Hoy en día enfermedades como el cáncer, la obesidad, la diabetes, la enfermedad inflamatoria intestinal y la esquizofrenia están relacionadas con problemas de inflamación crónica, por lo que una alimentación saludable puede ser un factor de protección que coadyuve a mantener el cuerpo en un estado óptimo, señalo Elí Terán Cabanillas.

El especialista en inmunología de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que la dieta antinflamatoria no es para perder peso, ni un plan de alimentación por un tiempo determinado, es una propuesta nutricional que debe ser sostenida en el tiempo para que el organismo pueda favorecerse de sus propiedades y coadyuvar a mantener el cuerpo en un estado óptimo de salud.

Manifestó que para que nuestra alimentación sea buena debe componerse de alimentos no procesados industrialmente e incluir diferentes grupos como los ácidos grasos omega-3, frutas y verduras, hierbas y especies, así como proteínas saludables.

“Es importante hacer hincapié que para mantener la inflamación en niveles disminuidos; además de incluir alimentos antiinflamatorios en nuestra dieta, es necesario evitar la ingesta de alimentos proinflamatorios como las grasas saturadas y grasas trans, las cuales se encuentran en alimentos procesados, comida rápida, carnes, quesos, embutidos, etcétera”, indicó.

El docente e investigador universitario expresó que la mayoría de las personas que siguen una dieta rica en alimentos procesados consumen una gran cantidad de ácidos grasos saturados y de ácidos grasos omega-6, que descompensan una óptima proporción omega-3/omega-6, lo que favorece los procesos inflamatorios y los hidratos de carbono refinados los cuales se encuentran en las harinas, azúcar, arroz, pasta, pan. Estos alimentos elevan los niveles de azúcar en la sangre y esto favorece la respuesta inflamatoria del organismo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido


Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos