DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 27, 2018

Dieta antinflamatoria mantiene al cuerpo en estado óptimo

Hoy en día enfermedades como el cáncer, la obesidad, la diabetes, la enfermedad inflamatoria intestinal y la esquizofrenia están relacionadas con problemas de inflamación crónica, por lo que una alimentación saludable puede ser un factor de protección que coadyuve a mantener el cuerpo en un estado óptimo, señalo Elí Terán Cabanillas.

El especialista en inmunología de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que la dieta antinflamatoria no es para perder peso, ni un plan de alimentación por un tiempo determinado, es una propuesta nutricional que debe ser sostenida en el tiempo para que el organismo pueda favorecerse de sus propiedades y coadyuvar a mantener el cuerpo en un estado óptimo de salud.

Manifestó que para que nuestra alimentación sea buena debe componerse de alimentos no procesados industrialmente e incluir diferentes grupos como los ácidos grasos omega-3, frutas y verduras, hierbas y especies, así como proteínas saludables.

“Es importante hacer hincapié que para mantener la inflamación en niveles disminuidos; además de incluir alimentos antiinflamatorios en nuestra dieta, es necesario evitar la ingesta de alimentos proinflamatorios como las grasas saturadas y grasas trans, las cuales se encuentran en alimentos procesados, comida rápida, carnes, quesos, embutidos, etcétera”, indicó.

El docente e investigador universitario expresó que la mayoría de las personas que siguen una dieta rica en alimentos procesados consumen una gran cantidad de ácidos grasos saturados y de ácidos grasos omega-6, que descompensan una óptima proporción omega-3/omega-6, lo que favorece los procesos inflamatorios y los hidratos de carbono refinados los cuales se encuentran en las harinas, azúcar, arroz, pasta, pan. Estos alimentos elevan los niveles de azúcar en la sangre y esto favorece la respuesta inflamatoria del organismo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación