DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 26, 2018

Incrementan signos de depresión y tristeza en épocas decembrinas

El doctor Ulises Armenta López, catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) habló en entrevista de los signos de tristeza y melancolía que muestran algunas personas en épocas decembrinas.

 

El especialista en el campo de la psicología dio a conocer que, si bien, estos padecimientos no son exclusivos de estas fechas, en nuestro país se presentan con mayor frecuencia en diciembre debido a las celebraciones características de ese mes.

 

“Muchos cuadros clínicos se asocian a personas de edad avanzada ya que no es lo mismo hablar de un adulto mayor a hablar de un adolescente o un adulto joven, por ejemplo, un adulto mayor que ha tenido pérdidas como la pareja o hijos, o a lo mejor su deterioro físico o enfermedades que tenga, obviamente eso va a lacerar su condición psicológica y le va a impactar de forma negativa”, aseguró.

 

Además, repercute la distancia física que en ocasiones existe entre los individuos por asuntos laborales, legales o personales, afectando igualmente la salud emocional de los familiares.

 

“Y entonces, todas esas condiciones de pérdida, de alejamiento, de asociación con la convivencia familiar, al momento que no se tiene ese elemento, esa vivencia y experiencia son situaciones que afectan emocionalmente a las personas”, dijo.

 

Sin embargo, comentó que de no reconocerse esos sentimientos y de no canalizarse de manera correcta, la persona puede necesitar ayuda psicológica y, en algunos casos, psiquiátrica cuando se presenta un cuadro depresivo leve, moderado o severo.

 

“A veces la psicoterapia no es suficiente, es necesario, por ejemplo, un abordaje médico-psiquiátrico porque nuestros neurotransmisores son sustancias que generan actividad cerebral, así como las funciones psicológicas superiores desde la atención, la memoria, el aprendizaje, el afecto y algunas emociones como la alegría, la felicidad, entre otras, son determinadas también por la secreción de estos transmisores”, expuso.          

 

Para los casos emocionales leves como los abordados anteriormente, Armenta López recomienda acudir a psicoterapia individual o llevar a cabo una terapia ocupacional.

 

“Por ejemplo, actividades que tienen que ver con una dinámica de estilo de vida donde la persona se sienta útil, donde realice actividades que le generen bienestar, alegría y que le vinculen con otros tales como ejercicio, asistir a clubes, pertenecer a algún grupo social o asociaciones incluso”, manifestó.

 

Por último, señaló la importancia de encontrar sentido a nuestra vida, vivir de forma asertiva y resiliente, y, sobre todo, valorar lo que tenemos para no caer en estados anímicos depresivos.

 

“De tal manera que todos los recursos tanto internos como externos, de apoyo y fortalezas a nivel cognitivo, afectivo, social, interpersonal, etcétera, es necesa5rio potenciarlos para que la persona haga un ejercicio consciente de dónde se encuentra, qué necesita, y obviamente, encaminarse para satisfacer ese tipo de necesidades”, concluyó.   


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social