DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 26, 2018

Incrementan signos de depresión y tristeza en épocas decembrinas

El doctor Ulises Armenta López, catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) habló en entrevista de los signos de tristeza y melancolía que muestran algunas personas en épocas decembrinas.

 

El especialista en el campo de la psicología dio a conocer que, si bien, estos padecimientos no son exclusivos de estas fechas, en nuestro país se presentan con mayor frecuencia en diciembre debido a las celebraciones características de ese mes.

 

“Muchos cuadros clínicos se asocian a personas de edad avanzada ya que no es lo mismo hablar de un adulto mayor a hablar de un adolescente o un adulto joven, por ejemplo, un adulto mayor que ha tenido pérdidas como la pareja o hijos, o a lo mejor su deterioro físico o enfermedades que tenga, obviamente eso va a lacerar su condición psicológica y le va a impactar de forma negativa”, aseguró.

 

Además, repercute la distancia física que en ocasiones existe entre los individuos por asuntos laborales, legales o personales, afectando igualmente la salud emocional de los familiares.

 

“Y entonces, todas esas condiciones de pérdida, de alejamiento, de asociación con la convivencia familiar, al momento que no se tiene ese elemento, esa vivencia y experiencia son situaciones que afectan emocionalmente a las personas”, dijo.

 

Sin embargo, comentó que de no reconocerse esos sentimientos y de no canalizarse de manera correcta, la persona puede necesitar ayuda psicológica y, en algunos casos, psiquiátrica cuando se presenta un cuadro depresivo leve, moderado o severo.

 

“A veces la psicoterapia no es suficiente, es necesario, por ejemplo, un abordaje médico-psiquiátrico porque nuestros neurotransmisores son sustancias que generan actividad cerebral, así como las funciones psicológicas superiores desde la atención, la memoria, el aprendizaje, el afecto y algunas emociones como la alegría, la felicidad, entre otras, son determinadas también por la secreción de estos transmisores”, expuso.          

 

Para los casos emocionales leves como los abordados anteriormente, Armenta López recomienda acudir a psicoterapia individual o llevar a cabo una terapia ocupacional.

 

“Por ejemplo, actividades que tienen que ver con una dinámica de estilo de vida donde la persona se sienta útil, donde realice actividades que le generen bienestar, alegría y que le vinculen con otros tales como ejercicio, asistir a clubes, pertenecer a algún grupo social o asociaciones incluso”, manifestó.

 

Por último, señaló la importancia de encontrar sentido a nuestra vida, vivir de forma asertiva y resiliente, y, sobre todo, valorar lo que tenemos para no caer en estados anímicos depresivos.

 

“De tal manera que todos los recursos tanto internos como externos, de apoyo y fortalezas a nivel cognitivo, afectivo, social, interpersonal, etcétera, es necesa5rio potenciarlos para que la persona haga un ejercicio consciente de dónde se encuentra, qué necesita, y obviamente, encaminarse para satisfacer ese tipo de necesidades”, concluyó.   


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta