DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 22, 2018

Recomienda nutrióloga prestar atención al etiquetado de alimentos

Las etiquetas de los alimentos no solo ofrecen la información nutricional en la cual se describen las calorías que posee el alimento, el tamaño de la porción y los nutrientes de la misma, sino que en ellas encontramos los ingredientes que con palabras inusuales pueden esconder productos poco saludables, por lo que es imprescindible a la hora de elegir lo que consumiremos checar estas a conciencia para así conservar nuestra salud.

Grizel Zarahí Castro Urquizo, especialista en nutrición de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que prestar atención a las etiquetas de los alimentos puede ayudarnos a conocer mejor lo que ingresa en nuestra boca, si se trata de una buena elección o si se aconseja su consumo moderado.

Puntualizó que estas etiquetas no sólo ofrecen la información nutricional en la cual se describen las calorías que posee el alimento, el tamaño de la porción y los nutrientes de la misma, sino que en el etiquetado encontramos los ingredientes que con palabras raras pueden esconder productos poco saludables y la fecha de caducidad o vencimiento que contribuye a la seguridad alimentaria del consumidor.

“Con la información nutricional podemos saber qué cantidad de grasas posee el producto cuáles de ellas son saturadas, cuales transgénicas y cuales insaturadas, podemos conocer la proporción de hidratos, proteínas, fibra, y azúcares simples, lo cual ayuda para elegir el alimento de acuerdo a nuestras necesidades y preferencias”, manifestó.

La también docente de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS señaló que debemos ser más conscientes de la importancia que tiene dedicar unos segundos a recabar información sobre el contenido o la composición de los productos que adquirimos en el supermercado, debido a que esto influye de manera directa en la mejor elección de un alimento.

Sobre algunos tips para saber interpretar de una mejor forma estas etiquetas, la nutrióloga comentó que primeramente es identificar la porción, ya que en el etiquetado que se encuentra en la parte posterior de todos los alimentos, siempre, lo primero que indica, después del título, es tamaño de la porción, porque a partir de ahí nosotros vamos a poder saber si los valores que aparecen abajo corresponden a ella o no, para determinar realmente lo que consumiremos.

También agregó que, si bien, es complicado cuando no se es nutriólogo conocer los términos en que se marcan las etiquetas nutrimentales, las personas pueden acceder a la app Escáner Nutrimental, en donde se explica el contenido del alimento, también te da indicaciones como el que evites consumirlo o bien te pone una manita arriba en donde señala que los puedes combinar con alimentos frescos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación