DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 25, 2018

Impulsa la FCQB el gusto por la investigación en los estudiantes

Integrar a los jóvenes en lo que es la producción científica que incida en el desarrollo de la región y el país, es el propósito que año con año la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone al realizar actividades dentro de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Jorge Milán Carrillo, director de la Facultad, al poner en marcha una serie de actividades académicas en el marco de la celebración nacional, señaló que es de suma importancia incentivar a las nuevas generaciones en el descubrimiento de conocimientos, porque en ellos está el futuro de una mejor ciencia y tecnología.

Ante decenas de estudiantes, de las diferentes carreras que se ofertan en Ciencias Químico Biológicas, el académico destacó que en esta unidad académica se trabaja mucho en la investigación y prueba de ello es que, de 80 docentes de tiempo completo, 70 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.

Manifestó que en esta ocasión, en donde la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología destaca el tema de Desastres Naturales: terremotos y huracanes, se invitó a especialistas de la Facultad de Ingeniería Civil, como el caso del doctor Juan Bojórquez Mora, para que compartiera sus conocimientos con los alumnos, pero sobre todo en la idea de contribuir a que hagan conciencia de lo que el calentamiento global está incidiendo en tantos desastres naturales que hoy se están presentando.

El académico y docente, en su mensaje también expresó que en este plantel universitario, si bien es relevante la formación académica de calidad que se brinda a los estudiantes, es esencial el énfasis que se da en el despertar de nuevos talentos en la ciencia, por ello de forma permanente se les impulsa para que desarrollen investigación que impacte en el desarrollo de Sinaloa y el país en general.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue