DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 25, 2018

Impulsa la FCQB el gusto por la investigación en los estudiantes

Integrar a los jóvenes en lo que es la producción científica que incida en el desarrollo de la región y el país, es el propósito que año con año la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone al realizar actividades dentro de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Jorge Milán Carrillo, director de la Facultad, al poner en marcha una serie de actividades académicas en el marco de la celebración nacional, señaló que es de suma importancia incentivar a las nuevas generaciones en el descubrimiento de conocimientos, porque en ellos está el futuro de una mejor ciencia y tecnología.

Ante decenas de estudiantes, de las diferentes carreras que se ofertan en Ciencias Químico Biológicas, el académico destacó que en esta unidad académica se trabaja mucho en la investigación y prueba de ello es que, de 80 docentes de tiempo completo, 70 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.

Manifestó que en esta ocasión, en donde la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología destaca el tema de Desastres Naturales: terremotos y huracanes, se invitó a especialistas de la Facultad de Ingeniería Civil, como el caso del doctor Juan Bojórquez Mora, para que compartiera sus conocimientos con los alumnos, pero sobre todo en la idea de contribuir a que hagan conciencia de lo que el calentamiento global está incidiendo en tantos desastres naturales que hoy se están presentando.

El académico y docente, en su mensaje también expresó que en este plantel universitario, si bien es relevante la formación académica de calidad que se brinda a los estudiantes, es esencial el énfasis que se da en el despertar de nuevos talentos en la ciencia, por ello de forma permanente se les impulsa para que desarrollen investigación que impacte en el desarrollo de Sinaloa y el país en general.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social