DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 30, 2024

El Centro de Estudios de Idiomas de la UAS, se adapta a las necesidades actuales de las niñas, niños y adolescentes con la reforma y reedición del Programa Infantil Sabatino de Inglés

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Estudios de Idiomas (CEI), reformó y reeditó el Programa Infantil Sabatino de Inglés (PISI) para adaptarse a las necesidades actuales de las niñas, niños y adolescentes que ingresan a estos programas educativos, el cual se pondrá en marcha este nuevo ciclo escolar 2024-2025, como una de las necesidades detectadas entre los alumnos que ingresaban al programa infantil de idiomas después de la pandemia. 
La doctora Jessica Trinidad Arellano Morales, coordinadora general del PISI, expresó que esta reforma fue un trabajo arduo coordinado entre los seis planteles del CEI en el estado; Culiacán, Los Mochis, Mazatlán, Navolato, Guamúchil y Guasave, exponiendo cada uno las necesidades particulares de cada región para que entre todos acomodaran el programa educativo. 
“Tenemos una visión muy clara de lo que el Nuevo Modelo Educativo de la Universidad nos marca, que tenemos que ser, que tenemos que trabajar, entonces está completamente alineado nuestro programa académico con el nuevo Modelo Educativo (…) también lo alineamos con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), que es el que nos marca las pautas de que debe de saber, específicamente los niños y adolescentes, en cada una de las etapas de aprendizaje de idioma”, explicó. 
Con ello señaló que este programa va más allá de las particularidades del aprendizaje de idiomas, no se basa solo en las cuatro habilidades lingüísticas (escuchar, leer, escribir y hablar), sino que se agregó recepción, producción, interacción y mediación, novedades que marca el MCER.
“Es lo más actual que tenemos en la enseñanza de idiomas ahorita, además de la multiculturalidad, ya no se puede aprender un idioma en aislado, se tiene que aprender a través de la cultura, de aprender cómo se vive desde ese idioma”, explicó. 
Asimismo, indicó que será durante la semana de actualización docente que se desarrollará más a detalle en cada uno de estos centros de estudios, para llevar de lo general a lo particular que concierne cada espacio educativo.
Arellano Morales agregó que se contó con el respaldo de los doctores Robespierre Lizárraga Otero, encargado del Despacho de Rectoría, y de Rigoberto Rodríguez García, director general de los CEI.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 07, 2025

La Facultad de Filosofía y Letras de la UAS inicia su ciclo de conferencias con una reflexión sobre el periodismo de paz


Noviembre 07, 2025

¡Orgullo universitario! Jaime Lafarga Castañeda, estudiante de la UAS, gana medalla de plata en la XXIX Olimpiada Iberoamericana de Química


Noviembre 07, 2025

CONVOCATORIA


Noviembre 06, 2025

COMUNICADO INSTITUCIONAL


Noviembre 06, 2025

Fortalece la Preparatoria Hermanos Flores Magón la comunicación y unidad institucional; se reúnen con docentes tutores, el vínculo más cercano en la formación integral de sus estudiantes


Noviembre 06, 2025

Padres de familia de la Preparatoria Jorge Fausto Medina Viedas suman esfuerzos con la UAS para la educación integral de sus hijos y la apertura al diálogo


Noviembre 06, 2025

A través de “Innovar para transformar: Experiencias formativas desde el CIDE-UAS”, se busca mostrar los avances en materia de formación docente y estrategias


Noviembre 06, 2025

Cuerpo académico Frontera de la Física de Precisión e Instrumentación Electrónica de la UAS recibe el nombramiento de “en consolidación”


Noviembre 06, 2025

Acuerdan el Rector Jesús Madueña y autoridades del IMSS realizar un convenio, que permita a la UAS contar con todos los servicios de seguridad social en favor de la comunidad universitaria


Noviembre 06, 2025

Doctorando de la UAS realiza proyecto para crear un mortero sustentable, que sustituya los componentes tradicionales por materiales reciclados