DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 12, 2024

La Dirección General de Bibliotecas iniciará talleres de capacitación virtual y especialización en herramientas de gestión y publicación académica

Como parte de las actividades académicas que tiene la institución dentro de lo que es la Jornada de Capacitación Docente y Disciplinar para el próximo ciclo escolar 2024-2025 del periodo I, la Dirección General de Bibliotecas apoya con ciertas capacitaciones.

La licenciada Ana Laura Gritti García, Coordinadora del Área Virtual de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), comentó que en este caso se le denomina Especialización en Herramientas de Gestión y Publicación Académica, la cual consta de cinco talleres que darán inicio el 19 de agosto, para concluir el día 23, siendo de manera virtual, donde se manejarán dos horarios, para que aquellos maestros que tengan actividades en sus escuelas y no puedan asistir a la capacitación por la mañana lo puedan hacer por las tardes.

Explicó que dentro de estos talleres se va a manejar uno acerca de cómo crear el perfil académico en el ámbito de investigación, para que ellos puedan generar su registro de lo que es ORCID, Google Académico, para que puedan tener acceso a la información de sus citas.

Otro taller será el de Herramientas Especializadas para el Uso de Búsqueda de Documentos Académicos, es decir, se trabajará con lo que son palabras claves, estrategias, pero principalmente se centrarán en lo que son tesauros para la búsqueda de información, tener las herramientas principales y buscar la información dentro de los diferentes recursos de bases de datos como son lo de acceso abierto o los que tenga contratados la Universidad.

Un taller más será el de utilizar las herramientas previas del taller anterior a través de las estrategias de búsqueda en lo que son recursos de acceso Open Access, para que puedan buscar información y gestionar documentos académicos para su investigación.

Un cuarto curso sería el Uso de Gestores de Referencias, este por medio del software de Microsoft 365 que se tiene a través del correo electrónico institucional, enfocados solamente en Mendeley, para que puedan gestionar las referencias que ellos tengan, la estrategia de búsqueda para que puedan incursionar dentro de las bases de datos y posteriormente sepan utilizar las referencias.

Por último, un quinto taller y uno de los más importantes será el de cómo elegir la mejor revista para su investigación, es decir, llevar desde el inicio, desde la creación del perfil de autores, hasta que ya tengan un documento que sepan cómo publicar la investigación en revista, sobre todo es muy importante saber, pues se está dando a nivel mundial, que existen muchas revistas depredadoras, que son aquellas que aceptan un documento, pero no tienen previo, no tienen revisores y aceptan cualquier documento sin revisión.

Señaló que dentro de los estándares de calidad internacional se conoce esa lista de revistas depredadoras y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) también tiene conocimiento, por lo que es importante explicarle a los investigadores y a los estudiantes cómo elegir la mejor revista y evitar eso, cuál es la correcta y cuál es la incorrecta para que no se vayan a publicar en esas revistas, ya que al final de cuentas van a publicar un artículo que les llevará un tiempo y esfuerzo considerable y sería una buena opción que no la mande a una revista de esas porque no será válido el trabajo.

Agregó que es de suma importancia para los investigadores que sepan diferenciar una revista que está indexada con factor de impacto, a una revista que no tiene ninguna calidad, es decir, una revista depredadora; que el investigador conozca cómo tener su investigación que tenga sus alertas, que tenga sus citas y que sepa buscar de manera correcta; lo principal, dónde publicar para que se tenga visibilidad internacional, lo cual es muy importante.

Finalmente, Gritti García invitó a todos los interesados en incursionar en estos talleres a que ingresen al correo www.dgb.uas.edu.mx o al código QR que aparecerá en los carteles disponibles o llamar al teléfono 667 712 50 57.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”