DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 11, 2024

La Facultad de Agronomía de la UAS mantiene abierta la convocatoria de realización de convenios para que alumnos hagan prácticas profesionales

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para la realización de convenios para los alumnos que próximamente entrarán al quinto año y egresados puedan realizar sus prácticas profesionales en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Federico Ruiz Quintero, Coordinador de Prácticas Profesionales de dicha unidad académica, mencionó que se están recibiendo los convenios para formalizarlos y darle trámite a toda esa documentación para que, cuando los alumnos inicien sus prácticas en agosto, ya tengan un lugar específico donde ir a realizarlas.

Ruiz Quintero mencionó que el objetivo de estas acciones es encauzar o vincular a los alumnos con el sector productivo, las instituciones de gobierno, así como en algunos proyectos de investigación al interior de la facultad o de otras instituciones que se dedican a la investigación, como es el caso de Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)y otras dependencias como Fundación Produce Sinaloa (FPS), la Secretaría de Agricultura, las juntas locales de Sanidad Vegetal, entre otra instituciones más.

Señaló que el periodo de estas actividades formativas en los jóvenes de esta facultad inicia el mes de agosto, para concluir el febrero de 2025 junto con el ciclo escolar 2024-2025, periodo I.

Resaltó que los muchachos culminarán en enero del 2025 y la mayoría de ellos continuarán con sus actividades gracias a la formación que tuvieron en los meses anteriores, cuando estaban aún como estudiantes. Es decir, en las empresas donde hacen sus prácticas, relaciones, se conocen, aprenden y los vinculan con sus actividades, los dejan ahí para que continúen para terminar el ciclo agrícola en Sinaloa, por lo que es muy importante trabajar los convenios.

Hasta la fecha, el Coordinador de las Prácticas Profesionales dijo que cuentan con más de 170 convenios formalizados, pero aun ahora se siguen registrando y renovando convenios con empresas e instituciones que ya vencieron, por lo cual se están reactivando debido a la demanda y necesidad de jalar alumnos, así como también enviar alumnos a las empresas, por lo que se espera que aumenten aún más los convenios adicionalmente.

Explicó que, como requisito y para apoyar a los alumnos en la realización de las prácticas profesionales, se les pide que tengan liberado el Servicio Social, así como que no deban más de tres materias; contar con el seguro vigente que se tiene como derecho por ser estudiante y estar inscritos en la Universidad, ya que se tiene que mandar a los alumnos protegidos. No pueden estar sin seguro, porque aún no van a ser empleados de la empresa donde realicen sus prácticas, sino que siguen siendo estudiantes ubicados en una unidad receptora.

Enfatizó que, dentro de las empresas o unidades receptoras, la UAS siempre ha sido vista con muy buenos ojos y los agricultores, las empresas privadas y las instituciones aceptan a los alumnos con muchas facilidades, por la formación y por el lugar que le dan a la Universidad, la cual juega un papel muy importante en la sociedad en Sinaloa y eso se refleja. De hecho, las empresas comentan que llevan alumnos de otras instituciones dentro y fuera del estado y optan por quedarse con estudiantes que provienen de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Finalmente, Ruiz Quintero destacó que muchos de los alumnos se quedan laborando formalmente en las instituciones; algunos de ellos se les abre un poco el panorama y continúan laborando en el sector privado, o bien, se van a estudiar algún posgrado, porque creen que una vez que terminan sus prácticas profesionales pueden dar más; es decir, que se tienen potencial, por lo que al final de cuentas optan por dos cosas, estudiar un posgrado o bien continuar en el sector productivo trabajando; otros, que representa un porcentaje más pequeño pero impactante, forman sus propias empresas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image