DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 08, 2024

Vicerrectores de las cuatro unidades regionales de la UAS destacan los logros que la posicionan como una institución vanguardista y de clase mundial

Vicerrectores de las cuatro Unidades Regionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) felicitaron al Rector titular, al doctor Jesús Madueña Molina y al doctor Robespierre Lizárraga Otero, encargado del Despacho de Rectoría, por todos los logros alcanzados de junio de 2023 a junio de 2024 en academia, investigación y posgrado, extensión universitaria y difusión cultural, gestión y administración de  calidad, vinculación institucional y compromiso social, así como en transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas, expuestos durante el “3er. Informe de Labores 2023-2024”.

Wenseslao Plata Rocha, Mario Soto Velázquez, César Parra Aceviz y Manuel Iván Tostado Ramírez, asistieron a la ceremonia solemne que Madueña Molina y Lizárraga Otero encabezaron en el Auditorio de la Autonomía Universitaria ubicado en el Campus Rafael Buelna Tenorio frente a integrantes del H. Consejo Universitario, delegados federales, directores de hospitales, exrectores, autoridades educativas, integrantes del Colegio de Sinaloa, representantes de partidos políticos, presidentes municipales, empresarios, comunidad universitaria y sinaloense presentes, para exponer los avances de cada uno de los ejes estratégicos de desarrollo institucional establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025.

“La verdad se han rebasado las metas planteadas en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025. Nuestro más alto reconocimiento a nuestro Rector titular, el doctor Jesús Madueña Molina, por esta labor incansable que ha hecho como gestor, administrador y catedrático en esta universidad; y también nuestro reconocimiento como encargado del Despacho de Rectoría al doctor Robespierre Lizárraga Otero, por todo este trabajo que ha venido realizando en los últimos meses”, manifestó el doctor Wenseslao Plata Rocha, vicerrector de la Unidad Regional Centro (URC).

“En cada uno de los ejes, la Unidad Regional Sur contribuye y fortalece al cumplimiento de las metas que hoy veremos materializadas en el informe de labores y rendición de cuentas como cada año nuestra institución tiene a bien informar a la sociedad sinaloense, a la comunidad universitaria y, en general, al pueblo de México. Felicito, enormemente, a nuestro rector titular, al doctor Jesús Madueña Molina, la unidad regional está con usted”, dijo por su parte, el vicerrector de esta unidad regional, el doctor Manuel Iván Tostado Ramírez.

Asimismo, el vicerrector de la Unidad Regional Centro-Norte (URCN), doctor Mario Soto Velázquez y el vicerrector de la URC, destacaron la reforma académica y administrativa puesta en marcha en enero del año pasado mediante el “Foro Universitario de Reforma Académica y Administrativa”, con el que se actualizaron y alinearon alrededor de doscientos programas educativos con el nuevo Modelo Educativo UAS 2022.   

“Se ha estado trabajando en la reforma curricular de planes y programas de estudio para estar a la vanguardia en cada una de las necesidades y requerimientos del sector productivo, social y empresarial del estado de Sinaloa”, contó Soto Velázquez.

“Este es un gran avance para la universidad ya que se considera un modelo educativo con un alto sentido humanista […]. Hay que destacar la capacitación que han recibido nuestros profesores para poder implementar y materializar en las aulas, en los laboratorios, en los espacios culturales y deportivos, este nuevo modelo, así como en los planes de estudio en las unidades académicas”, continuó Plata Rocha.

Para finalizar, el doctor César Parra Aceviz, vicerrector de la Unidad Regional Norte (URN), recalcó que la UAS es una institución pública de educación superior “vanguardista y de clase mundial”, reconocida a nivel nacional como “la tercera mejor universidad mexicana” y primer lugar entre las universidades públicas estatales, según el Ranking Mundial de Universidades (The World University Ranking), a pesar del hostigamiento y la persecución política que sostiene, desde el año pasado, el Gobierno del Estado de Sinaloa en su contra.

“El nuevo Modelo Educativo, la matrícula atendida con estándares de calidad, la alta habilitación de los docentes, son algunos de los indicadores que se han fortalecido durante este periodo de informe rectoral y que hemos crecido como universidad. La Universidad Autónoma de Sinaloa es una organización inteligente que se adapta, que evoluciona y que se crece ante los problemas, prueba de ello es que, hoy por hoy, aún a pesar del entorno hostil que se vive, es la universidad que queremos y que merecemos los sinaloenses; una universidad de vanguardia y de clase mundial”, concluyó.     


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image