DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 13, 2024

Doctorante de la Nueva Universidad realiza estancia doctoral en la Universidad de Valencia con investigaciones acerca del autismo

Muy agradecida con la Universidad de Valencia (UV) en España, en especial con la Facultad de Psicología por recibirla y poder compartir experiencias sobre la temática del autismo, así lo manifestó la alumna del Doctorado en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Dulcina Soto Romero.

Explicó que la temática de autismo allá se aborda desde la mirada clínica, así como también desde la neurociencia, lo cual fue muy enriquecedor compartir estos conocimientos que le servirán para la elaboración de su tesis, la cual está desarrollando en su doctorado.

Dentro de las expectativas planteadas de esta estancia académica doctoral, Soto Romero dijo que se cumplieron muy bien, ya que se estuvo laborando en una investigación, en un trabajo de campo donde se visitaron algunas instituciones realizando entrevistas a actores, que les proporcionaron información muy pertinente para poder entender cuáles son las rutas de acceso por las que atraviesan las familias, a través de todo este proceso que sucede al momento de enterarse o llegan los primeros rasgos y poder llegar al diagnóstico y saber qué es lo que sigue, hacia dónde ir.

Indicó que se está construyendo un análisis sobre las rutas de acceso hacia los apoyos de la política social, donde esto ha sido muy bueno en colaboración con la doctora, psicoterapeuta y master en neurociencias Sonia Martínez Sanchis.

En relación a la comparación de casos, mencionó que existen tres aspectos que se resaltan y son muy importantes y están en relación con la salud, la educación y los servicios asistenciales; estas tres vías por las cuales las familias comienzan a transitar son muy diferentes a las que comúnmente se pueden encontrar en Sinaloa, por lo que si bien sociológicamente acá hablando las familias pueden encontrarse con similitudes al momento de una ruptura de expectativas frente al diagnóstico y toda esta cuestión psicosocial por las que atraviesan, en cuestiones de política social y acceso a los apoyos es muy distinto.

Comentó que en España se cuenta con apoyos que son derivados a partir de un dictamen médico, a través de un diagnóstico y, cuando se obtiene este, las familias pueden tener accesos a diferentes apoyos que tienen que ver con la atención terapéutica de los infantes.

Puntualizó que recientemente se tuvo un acercamiento con familias con hijos autistas en Sinaloa, donde se conversó la cuestión de los maestros sombras, ya que en Sinaloa y en México es una demanda de los padres de familias que no existe esta figura y por lo tanto es también una problemática que afecta económicamente a las familias y educativamente también, pues la forma de inclusión social y educativas se dan de manera diferentes.

Otro tema que se abordó fue la cuestión laboral y la inclusión de las personas con discapacidad en España. También es un aspecto que se está atendiendo de manera muy activa y que acá se empieza apenas con estos temas, si bien son cuestiones que sí se están atendiendo, pero falta todavía mucho camino por recorrer.

Resaltó que dentro de la prevalencia en los casos de autismo no existe un dato certero y la ciencia aún no da una respuesta en cuanto a qué se debe este incremento, cuál es la causa, qué factores determinan, que está pasando, pero de acuerdo con estimaciones en Estados Unidos se otorga la cifra de uno por cada 36 niños, basado en una red de monitoreo en un sector de la Unión Americana, por lo cual es considerado un dato alarmante.

Aquí en México, Dulcina Soto señaló que en el 2016 se realizó un estudio de prevalencia y solamente se tiene ese dato; estudio que se llevó a cabo en León Guanajuato que dice que uno de cada 116 niños en México es diagnosticado con autismo, por lo que consideró pertinente seguir realizando estudios de prevalencia de seguimiento y monitoreo a los casos para poder tener un dato certero.

Finalizó diciendo que este problema debe de atenderse a la brevedad en la cuestión educativa, ya que muchos niños y niñas se están quedando en sus casas segregados por no tener una atención adecuada en las escuelas, lo cual tiene que ver por la ausencia de los maestros sombra, y el poder tener el acceso de un tutor en el aula le permitirá tener un mayor desarrollo educativo, por los cual es un tema que requiere una real atención.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 22, 2025

Estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS realizaron movilidad en la Universidad de Jaén, en España


Abril 18, 2025

Estudiantes de Maestría en Enfermería de la UAS tendrán la oportunidad de realizar estancias en la UNAM, la BUAP y la Universidad del Carmen


Marzo 04, 2025

Investigadora de la UAS realiza estancia en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir para observar y estudiar estrellas estándares


Marzo 03, 2025

Brenda Galaviz, egresada de la UAS, recibe la Orden de las Palmas Académicas en grado de Caballero, condecoración entregada por la Embajadora de Francia en México


Febrero 10, 2025

El Centro de Estudio de Idiomas realiza el Encuentro con Empleadores 2025, para alumnos de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés de la UAS


Febrero 08, 2025

Matías, alumno de la Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, hace movilidad en Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS


Febrero 05, 2025

Alumno del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS realizó Movilidad Estudiantil Nacional 2024-2 en la Universidad Autónoma de Querétaro


Febrero 04, 2025

Mónica Adriana, maestranda en Historia de la UAS, realizará una estancia académica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina


Diciembre 13, 2024

Lleva a cabo la UAS el Encuentro de Experiencias de Movilidad Nacional e Internacional México Colombia en la Facultad de Trabajo Social Culiacán


Diciembre 11, 2024

Orientan a 140 jóvenes que realizarán intercambio con otras universidades del país y del extranjero a través del programa Movilidad Estudiantil