DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 18, 2024

La Oficina de Transferencia Tecnológica de la Nueva Universidad, un puente entre el mundo académico y el sector empresarial, facilitando la colaboración

La transformación de la investigación y el conocimiento en aplicaciones prácticas y soluciones tangibles para la sociedad y la industria es de suma importancia para la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), una Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) actúa como un puente entre el mundo académico y el sector empresarial, facilitando la transferencia de tecnología y la colaboración con la industria dijo el responsable de la OTT de la UAS.

El doctor José Antonio Garzón Tiznado manifestó también que la OTT protege la propiedad intelectual de los investigadores y fomenta el desarrollo económico regional, en este sentido se expresó en tres vertientes sobre el tema, la institucionalidad, los investigadores y los jóvenes estudiantes de la Universidad.

Importancia de la Transferencia Tecnológica en la UAS

Garzón Tiznado argumentó que desde la Universidad se genera conocimiento, pero no simplemente dejarlos ahí en el aula, sino llevarlo al sector social, en donde se aplique ese conocimiento que palie problemáticas o las erradique.

La UAS, dijo, “a partir de su nuevo modelo educativo da por sentada la innovación, encuadrar las ideas desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, para ser (la UAS), un ente generador de cambio social”.

Potenciar a los investigadores

De acuerdo al Plan de Desarrollo Institucional, la Casa Rosalina a partir de sus ejes estratégicos, eleva los trabajos de investigación por medio de acciones potencializadoras fortalece vínculos a nivel nacional e internacional, mencionó el miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y tecnologías (Conahcyt).

Los estudiantes como el deber ser de la UAS de manera cotidiana también se integran a los estudiantes en la investigación desde el nivel posgrado, así como de licenciatura, para que desde su preparación académica logren identificar los lineamientos y las bondades que ofrecen las metodologías, que incentiva trabajos que aporten a la sociedad en todos sus ámbitos, apuntó Gascón Tiznado.

En conclusión, una oficina de transferencia tecnológica es fundamental para maximizar el impacto de la investigación, transformando el conocimiento en soluciones prácticas y contribuyendo al desarrollo económico y social, su papel radica en fomentar la innovación, fortalecer la colaboración con la industria y proteger la propiedad intelectual, todo ello con el objetivo de impulsar el progreso y la competitividad en diversos ámbitos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”