Piden universitarios al Presidente López Obrador que apoye a la Nueva Universidad e intervenga para cesar los ataques en contra de la institución
De nuevo universitarios en defensa de la autonomía rosalina, de manera pacífica salieron a manifestarse en Palacio de Gobierno. Una concentración con participantes de todo el estado, quienes demandaron cesar las arbitrariedades del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, al tiempo que agradecieron al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la mesa de diálogo que abrió para ser escuchados.
Entre las voces que se manifestaron para ser escuchadas. María de los Ángeles Sitlalit García Murillo, directora de la Facultad de Historia, pidió respeto para la autonomía, para sus estudiantes, para las autoridades universitarias y sus funcionarios.
“Pedimos al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que apoye a la universidad, con un diálogo honesto y con respeto, por sus estudiantes quienes están en un aspecto de ilegalidad al no querer el gobernador firmar sus títulos como futuros profesionistas”, exigió.
Acudiendo a este llamado en apoyo de la autonomía y de la persecución política de la que ha sido sujeta la Casa Rosalina, Armida Llamas Estrada, directora de la Facultad de Arquitectura, reconoció con un ¡ya basta! al agotamiento que ya han llegado tras esta persecución política.
“Pedimos a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, que por favor escuche a nuestras autoridades a nuestro rector titular Jesús Madueña Molina y a su encargado del despacho de rectoría Robespierre Lizárraga para llegar a un acuerdo”, demandó.
De manera libre, voluntaria y pacífica, la comunidad estudiantil, maestros, administrativos y directivos que llenaron los espacios de Palacio de Gobierno con expresiones de “fuera Rocha”, como Patricia Castro López, directora de la Escuela de Comunicación,
“Exigimos respeto a nuestra autonomía, tenemos mucha confianza en la intervención del Presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador, de que esta crisis de la que tenemos más ya de un año sufriendo como profesores, como investigadores, como estudiantes que ya les ha llegado este problema, creemos que puede tener solución, al verse la voluntad del Presidente al instalar una mesa de diálogo”, consideró.
Como director e investigador de la unidad académica Facultad de Biología, presente en esta lucha donde cada vez se suman más, Ingmar Sosa Cornejo, agradeció a Andrés Manuel López Obrador al ser escuchados.
“Una ventaja, es que el Presidente de nuestra nación ya nos escuchó al abrir una mesa de diálogo y esperamos seguir siendo escuchados y contar con su apoyo para que esta mesa de diálogo de un finiquito a esta problemática”, expresó.