DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2024

Trabaja el Bachillerato de la Nueva Universidad en el ascenso de los indicadores de calidad y excelencia académica

El Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es líder y referente a nivel nacional gracias al trabajo colectivo, a la cultura de la evaluación y a la tarea permanente de formación y actualización docente, factores que han sido determinantes para que los indicadores de calidad y excelencia académica continúen en ascenso.

El doctor Armando Flórez Arco, titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), informó que en este trabajo continuo de mejora, han estado desarrollando reuniones con los Colegios de Bachillerato de cada una de las unidades regionales para abordar dos temas centrales, uno de ellos relacionado con la actualización de los maestros en los nuevos programas que se implementaran en el primer grado a partir del próximo ciclo escolar, donde dijo que aunque cuenten con 2 mil 300 docentes certificados, es importante seguir trabajando en la cuestión disciplinar y pedagógica de las asignaturas.

“Prácticamente el 85 por ciento de los maestros está certificado en competencias docentes; la formación y actualización docente es una tarea permanente y es finalmente, el factor determinante para la calidad académica y para la implementación de los planes de estudios, no basta tener un buen diseño curricular, lo principal es que los profesores estén apropiados, los conozcan y lo implementen en las aulas”, consideró.

Asimismo, señaló que el otro punto importante, es la próxima visita del organismo de certificación ACCM América para evaluar el Sistema de Gestión de la Calidad de las unidades académicas del nivel medio superior y de seguimiento a la norma ISO 21001:2018, recordando que de las 43 preparatorias que conforman el bachillerato universitario, ya fueron evaluadas siete de ellas.

“Para el mes de marzo vamos a recibir una segunda visita de los auditores nacionales que están visitando las prepas, ahí se están revisando los indicadores hay un conjunto de indicadores específicos que tienen que ver con la normalidad mínima escolar, con el acompañamiento personalizado y de atención a los alumnos que tienen que ver en definitiva con los procesos de aprendizaje, con la reducción del abandono escolar”, explicó.

En ese sentido, comentó que todas las preparatorias son elegibles para llevar a cabo este proceso de evaluación, salvo dos que tienen el plan semiescolarizado, por ello es que, en coordinación con los directores de las mismas, se encuentran trabajando en la preparación de los procedimientos académicos y administrativos de cada una de las escuelas.

“Ellos determinarán cuales son las que van a evaluar y a su vez, para cada prepa traerían un plan de evaluación que consisten en observaciones a clase, de entrevistas a maestros y encuestas a alumnos, revisan los procesos administrativos como control escolar”, indicó.

El universitario, indicó que, aunque en los bachilleratos universitarios están en constante autoevaluación y la institución desarrolla sus propias auditorías internas, estos sistemas de evaluación externa representan una oportunidad de crecimiento, lo cual se alinea a la filosofía institucional de la mejora continua y ascenso en los indicadores de calidad.

Flórez Arco adelantó que la próxima semana visitarán la Unidad Regional Centro y la Sur donde llevarán a cabo las reuniones con los Colegios de Bachillerato en la idea de sentar las bases en las que estarán trabajando en los próximos meses para dar seguimiento y cumplir con las metas establecidas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda Federal; presentó la propuesta de Plan de Reingeniería Integral y la solicitud de apoyo financiero


Septiembre 09, 2025

Confrontación entre grupos del crimen organizado en Sinaloa ha dejado un impacto económico de 36 mil millones de pesos solo en lo que va del 2025


Septiembre 18, 2025

Llevan a la Preparatoria Hermanos Flores Magón la primera edición de la Feria del Deporte UAS, con más de 30 diferentes disciplinas


Septiembre 18, 2025

Importante que las y los enfermeros se profesionalicen de manera continua para asegurar una atención de alta calidad a los pacientes, asegura experta


Septiembre 18, 2025

Estudiantes de bachillerato de la UAS destacaron en la 17ª Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, en Río de Janeiro, Brasil


Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

La Secretaría Académica Universitaria realiza taller para capacitar sobre la implementación de la documentación del Sistema ISO 9001 en Tutorías


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS