DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 10, 2024

Ante la escasez de agua en Sinaloa, es necesario proteger y conservar los cuerpos de agua y aprender a reutilizar el vital líquido, señala experto

A tomar acciones ante posibles incendios forestales que podrían presentarse ante la escasez de agua que se está presentando de manera drástica no sólo en la región, sino en el país, exhortó Saturnino Díaz a los diferentes gobiernos.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, propuso lo anterior tras abordar la problemática actual y futura del agua, acciones que pueden partir desde la educación ambiental, aplicación de métodos y tecnología relevantes para la conservación, purificación y desalinización del agua.

“Hay métodos eficaces para lo que es el rescate del agua residual, del agua marina por medio de la salinización, de filtración, de diferentes formas que existen para que le demos un segundo uso más racionalizado y más amplio, somos entes que al agua le damos un solo uso”, comentó.

De esta escasez de agua y sus efectos al medio ambiente natural, compartió en el caso de las especies que se encuentran a los márgenes de los cuerpos de agua que están adaptadas a la presencia de ese líquido, desafortunadamente de no aproximarse las precipitaciones en el futuro muchas de estas plantas dejarán de vivir.

“Hablando de las presas hacia abajo cada vez va hacer menor, la razón es que, si esta agua se tiene en una masa bien concentrada, la incidencia solar la va a impactar menos, pero si esta se tiene en capas reducidas la incidencia de la luz solar el calor la va a evaporar”, describió.

En ese sentido, otro aspecto de proteger y de conservar estos cuerpos de agua, dijo que estos estén rodeados de vegetación puesto con ello se evita la incidencia de la luz solar e impide la evaporación del agua.

“Si nosotros le quitamos la cobertura vegetal, el dosel o techo de los árboles a los cuerpos de agua los exponemos a una incidencia o intemperización como es aplica el término de los suelos a una incidencia más grave, más fuerte de la radiación solar y esto obviamente va a impactar en la concentración de esa agua”, describió.

En este sentido, a la sociedad la exhortó a aprender a re utilizar una y otra vez el agua que usan, en el sentido de optimizar este vital recurso.

“No hemos llegado nosotros a la etapa de mayor incidencia solar, que ya sentimos en un invierno atípico, hay días en que hace un calor enorme con temperaturas por encima de los 30 grados en pleno diciembre y enero”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 25, 2025

Devela el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS una placa conmemorativa por su XV aniversario


Noviembre 25, 2025

Inician “Aula Violeta” en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dentro de los 16 Días de Activismo Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres


Noviembre 25, 2025

Con una visión humanista y el reconocimiento del Rector Jesús Madueña, la UAS avanza en el histórico otorgamiento de bases institucionales a trabajadores de confianza con más de 10 años de antigüedad


Noviembre 25, 2025

Profundo impacto ha tenido el proyecto de la Facultad de Biología de la UAS “La vida silvestre te visita”, ganador del Premio Nacional de Servicio Social


Noviembre 25, 2025

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de preparatoria de la UAS


Noviembre 24, 2025

Inician en la Estancia Infantil de la UAS 16 Días de Activismo; con juegos y dinámicas, los infantes aprenden a cuidarse y a no permitir agresiones


Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre