DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 10, 2024

Ante la escasez de agua en Sinaloa, es necesario proteger y conservar los cuerpos de agua y aprender a reutilizar el vital líquido, señala experto

A tomar acciones ante posibles incendios forestales que podrían presentarse ante la escasez de agua que se está presentando de manera drástica no sólo en la región, sino en el país, exhortó Saturnino Díaz a los diferentes gobiernos.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, propuso lo anterior tras abordar la problemática actual y futura del agua, acciones que pueden partir desde la educación ambiental, aplicación de métodos y tecnología relevantes para la conservación, purificación y desalinización del agua.

“Hay métodos eficaces para lo que es el rescate del agua residual, del agua marina por medio de la salinización, de filtración, de diferentes formas que existen para que le demos un segundo uso más racionalizado y más amplio, somos entes que al agua le damos un solo uso”, comentó.

De esta escasez de agua y sus efectos al medio ambiente natural, compartió en el caso de las especies que se encuentran a los márgenes de los cuerpos de agua que están adaptadas a la presencia de ese líquido, desafortunadamente de no aproximarse las precipitaciones en el futuro muchas de estas plantas dejarán de vivir.

“Hablando de las presas hacia abajo cada vez va hacer menor, la razón es que, si esta agua se tiene en una masa bien concentrada, la incidencia solar la va a impactar menos, pero si esta se tiene en capas reducidas la incidencia de la luz solar el calor la va a evaporar”, describió.

En ese sentido, otro aspecto de proteger y de conservar estos cuerpos de agua, dijo que estos estén rodeados de vegetación puesto con ello se evita la incidencia de la luz solar e impide la evaporación del agua.

“Si nosotros le quitamos la cobertura vegetal, el dosel o techo de los árboles a los cuerpos de agua los exponemos a una incidencia o intemperización como es aplica el término de los suelos a una incidencia más grave, más fuerte de la radiación solar y esto obviamente va a impactar en la concentración de esa agua”, describió.

En este sentido, a la sociedad la exhortó a aprender a re utilizar una y otra vez el agua que usan, en el sentido de optimizar este vital recurso.

“No hemos llegado nosotros a la etapa de mayor incidencia solar, que ya sentimos en un invierno atípico, hay días en que hace un calor enorme con temperaturas por encima de los 30 grados en pleno diciembre y enero”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 28, 2025

¡Compromiso con la maternidad! Bienestar Universitario y la Secretaría de Salud inauguran la primera Sala de Lactancia UAS en la Facultad de Trabajo Social


Octubre 28, 2025

Investigadora de la UAS comparte con estudiantes de la Escuela de Ciencias Antropológicas su trabajo sobre el declive del Partido Republicano en California


Octubre 28, 2025

¡Homenaje a su labor! Autoridades universitarias, con el apoyo de SUMA Sociedad Unida, inauguran en el CIDOCS el mural “Manos que curan, mentes que enseñan”


Octubre 28, 2025

¡Arraigo y tradición! Realiza la Preparatoria Emiliano Zapata de la UAS el Concurso de Catrinas y Catrines 2025 con temática de la Lotería Mexicana


Octubre 28, 2025

Culmina con éxito en todo el estado el seminario “Manejo de jardines sustentables”, impulsado por la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 28, 2025

Doctorando del Instituto Politécnico Nacional eligió a la Facultad de Biología de la UAS para sus investigaciones relacionadas a plantas medicinales


Octubre 27, 2025

Llaman a la población a no alarmarse con el aumento de casos de coxsackie, ya que en la mayoría de los pacientes no tiene repercusiones graves


Octubre 27, 2025

Realiza la Secretaría Académica Universitaria taller de Inducción a la Tutoría para los responsables de nuevo ingreso, generando diversas habilidades


Octubre 27, 2025

Doctorando de la UAS desarrolla proyecto para medir desplazamientos y evaluar la integridad de infraestructuras como puentes o edificaciones


Octubre 27, 2025

Rituales del Día de los Muertos en México siguen transmitiendo valores, costumbres y creencias; un reflejo de sincretismos celebrados desde