DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 10, 2024

Ante la escasez de agua en Sinaloa, es necesario proteger y conservar los cuerpos de agua y aprender a reutilizar el vital líquido, señala experto

A tomar acciones ante posibles incendios forestales que podrían presentarse ante la escasez de agua que se está presentando de manera drástica no sólo en la región, sino en el país, exhortó Saturnino Díaz a los diferentes gobiernos.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, propuso lo anterior tras abordar la problemática actual y futura del agua, acciones que pueden partir desde la educación ambiental, aplicación de métodos y tecnología relevantes para la conservación, purificación y desalinización del agua.

“Hay métodos eficaces para lo que es el rescate del agua residual, del agua marina por medio de la salinización, de filtración, de diferentes formas que existen para que le demos un segundo uso más racionalizado y más amplio, somos entes que al agua le damos un solo uso”, comentó.

De esta escasez de agua y sus efectos al medio ambiente natural, compartió en el caso de las especies que se encuentran a los márgenes de los cuerpos de agua que están adaptadas a la presencia de ese líquido, desafortunadamente de no aproximarse las precipitaciones en el futuro muchas de estas plantas dejarán de vivir.

“Hablando de las presas hacia abajo cada vez va hacer menor, la razón es que, si esta agua se tiene en una masa bien concentrada, la incidencia solar la va a impactar menos, pero si esta se tiene en capas reducidas la incidencia de la luz solar el calor la va a evaporar”, describió.

En ese sentido, otro aspecto de proteger y de conservar estos cuerpos de agua, dijo que estos estén rodeados de vegetación puesto con ello se evita la incidencia de la luz solar e impide la evaporación del agua.

“Si nosotros le quitamos la cobertura vegetal, el dosel o techo de los árboles a los cuerpos de agua los exponemos a una incidencia o intemperización como es aplica el término de los suelos a una incidencia más grave, más fuerte de la radiación solar y esto obviamente va a impactar en la concentración de esa agua”, describió.

En este sentido, a la sociedad la exhortó a aprender a re utilizar una y otra vez el agua que usan, en el sentido de optimizar este vital recurso.

“No hemos llegado nosotros a la etapa de mayor incidencia solar, que ya sentimos en un invierno atípico, hay días en que hace un calor enorme con temperaturas por encima de los 30 grados en pleno diciembre y enero”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología


Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional