DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 10, 2024

Ante la escasez de agua en Sinaloa, es necesario proteger y conservar los cuerpos de agua y aprender a reutilizar el vital líquido, señala experto

A tomar acciones ante posibles incendios forestales que podrían presentarse ante la escasez de agua que se está presentando de manera drástica no sólo en la región, sino en el país, exhortó Saturnino Díaz a los diferentes gobiernos.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, propuso lo anterior tras abordar la problemática actual y futura del agua, acciones que pueden partir desde la educación ambiental, aplicación de métodos y tecnología relevantes para la conservación, purificación y desalinización del agua.

“Hay métodos eficaces para lo que es el rescate del agua residual, del agua marina por medio de la salinización, de filtración, de diferentes formas que existen para que le demos un segundo uso más racionalizado y más amplio, somos entes que al agua le damos un solo uso”, comentó.

De esta escasez de agua y sus efectos al medio ambiente natural, compartió en el caso de las especies que se encuentran a los márgenes de los cuerpos de agua que están adaptadas a la presencia de ese líquido, desafortunadamente de no aproximarse las precipitaciones en el futuro muchas de estas plantas dejarán de vivir.

“Hablando de las presas hacia abajo cada vez va hacer menor, la razón es que, si esta agua se tiene en una masa bien concentrada, la incidencia solar la va a impactar menos, pero si esta se tiene en capas reducidas la incidencia de la luz solar el calor la va a evaporar”, describió.

En ese sentido, otro aspecto de proteger y de conservar estos cuerpos de agua, dijo que estos estén rodeados de vegetación puesto con ello se evita la incidencia de la luz solar e impide la evaporación del agua.

“Si nosotros le quitamos la cobertura vegetal, el dosel o techo de los árboles a los cuerpos de agua los exponemos a una incidencia o intemperización como es aplica el término de los suelos a una incidencia más grave, más fuerte de la radiación solar y esto obviamente va a impactar en la concentración de esa agua”, describió.

En este sentido, a la sociedad la exhortó a aprender a re utilizar una y otra vez el agua que usan, en el sentido de optimizar este vital recurso.

“No hemos llegado nosotros a la etapa de mayor incidencia solar, que ya sentimos en un invierno atípico, hay días en que hace un calor enorme con temperaturas por encima de los 30 grados en pleno diciembre y enero”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido


Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos