DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 10, 2024

Ante la escasez de agua en Sinaloa, es necesario proteger y conservar los cuerpos de agua y aprender a reutilizar el vital líquido, señala experto

A tomar acciones ante posibles incendios forestales que podrían presentarse ante la escasez de agua que se está presentando de manera drástica no sólo en la región, sino en el país, exhortó Saturnino Díaz a los diferentes gobiernos.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, propuso lo anterior tras abordar la problemática actual y futura del agua, acciones que pueden partir desde la educación ambiental, aplicación de métodos y tecnología relevantes para la conservación, purificación y desalinización del agua.

“Hay métodos eficaces para lo que es el rescate del agua residual, del agua marina por medio de la salinización, de filtración, de diferentes formas que existen para que le demos un segundo uso más racionalizado y más amplio, somos entes que al agua le damos un solo uso”, comentó.

De esta escasez de agua y sus efectos al medio ambiente natural, compartió en el caso de las especies que se encuentran a los márgenes de los cuerpos de agua que están adaptadas a la presencia de ese líquido, desafortunadamente de no aproximarse las precipitaciones en el futuro muchas de estas plantas dejarán de vivir.

“Hablando de las presas hacia abajo cada vez va hacer menor, la razón es que, si esta agua se tiene en una masa bien concentrada, la incidencia solar la va a impactar menos, pero si esta se tiene en capas reducidas la incidencia de la luz solar el calor la va a evaporar”, describió.

En ese sentido, otro aspecto de proteger y de conservar estos cuerpos de agua, dijo que estos estén rodeados de vegetación puesto con ello se evita la incidencia de la luz solar e impide la evaporación del agua.

“Si nosotros le quitamos la cobertura vegetal, el dosel o techo de los árboles a los cuerpos de agua los exponemos a una incidencia o intemperización como es aplica el término de los suelos a una incidencia más grave, más fuerte de la radiación solar y esto obviamente va a impactar en la concentración de esa agua”, describió.

En este sentido, a la sociedad la exhortó a aprender a re utilizar una y otra vez el agua que usan, en el sentido de optimizar este vital recurso.

“No hemos llegado nosotros a la etapa de mayor incidencia solar, que ya sentimos en un invierno atípico, hay días en que hace un calor enorme con temperaturas por encima de los 30 grados en pleno diciembre y enero”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado


Septiembre 15, 2025

Estudiantes y docentes hacen clase espejo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS y la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina


Septiembre 14, 2025

Estudiantes de Educación Artística de la Facultad de Artes de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte