DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 10, 2024

Importante que se realice una valoración periódica a las carreteras para garantizar que estén en óptimo estado, señala especialista de la UAS

Constantemente se deben de estar dando mantenimiento y haciendo revisiones para garantizar el buen estado y el funcionamiento óptimo de la estructura de la red carretera, sobre todo en carreteras que son ejes troncales principales en el estado, como lo es la autopista Culiacán Mazatlán, apuntó el ingeniero Aarón Sadat Tolosa Torres.

El docente de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso que, aunque las carreteras son diseñadas en función de las características del tránsito y el volumen de tránsito que va a circular por la misma, existen factores que van deteriorando la capa asfáltica por lo que es importante realizar una valoración periódica para garantizar que esté en condiciones adecuadas.

“Hablando particularmente de la Culiacán-Mazatlán, la autopista, esa es una carretera de cuatro carriles tipo ET-4 de acuerdo a la clasificación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual tiene una capacidad de unos 5 mil a 20 mil vehículos que pasan ahí en promedio de manera diaria, entonces de acuerdo a las dimensiones de los vehículos se hace un diseño, se hace el análisis del diseño para ver cuáles son los espesores que van a tener cada una de las capas que conforman al pavimento”, explicó.

Señaló que toda la red carretera debe de cumplir con los lineamientos que establece la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, hoy Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), donde indica los espesores mínimos que deben de tener cada vía en función de sus características, así como la normativa correspondiente a la calidad de los materiales.

Asimismo, indicó que estas deben de recibir mantenimiento por lo menos una vez al año en los tramos afectados, pero que se deben de hacer supervisiones continuas y realizar una valoración dependiendo del daño que tenga la carretera, ya sea fallas superficiales que se puedan formar encima del concreto asfáltico o que estén por debajo de la carpeta, las cuales se suelen reparar con mezclas de asfalto con agregados pétreo en frío o en caliente dependiendo de la magnitud del daño.

De la misma forma, mencionó que en caso observar que las fallas recurrentes, es importante analizar la causa que está originando de la falla en la estructura del pavimento, replantear si se tiene que hacer una reconstrucción local y considerar sustituir el material con el que se están realizando las reparaciones.

El especialista en ingeniería de vías terrestres opinó que, en general la condición de la estructura de la autopista Culiacán-Mazatlán está bien, aunque tiene tramos afectados, pero que se puede observar que recibe el mantenimiento correspondiente

Al ser una carretera concesionada, llamó a las autoridades a estar revisando continuamente que los trabajos tanto de reconstrucciones, de conservación y mantenimiento rutinario se hagan de acuerdo a la normativa establecida y, a las empresas concesionarias responsables de las carreteras, garantizar las condiciones para que por cuestiones de fallas el camino, los accidentes no se presenten.

“Únicamente a la SICT le queda el trabajo de supervisión de que, efectivamente ellos estén cumpliendo con los trabajos; adicionalmente para las pruebas de calidad se le obliga a la empresa que entregue lo que viene siendo los resultados de laboratorio, principalmente los parámetros de resistencia, compactaciones que son muy importantes a la hora de hacer las reparaciones, entonces todo eso la empresa le debe de estar entregando a la dependencia y ellos a su vez, verificar que efectivamente lo que están diciendo es lo que están haciendo”, comunicó Tolosa Torres.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 25, 2025

Con una visión humanista y el reconocimiento del Rector Jesús Madueña, la UAS avanza en el histórico otorgamiento de bases institucionales a trabajadores de confianza con más de 10 años de antigüedad


Noviembre 25, 2025

Profundo impacto ha tenido el proyecto de la Facultad de Biología de la UAS “La vida silvestre te visita”, ganador del Premio Nacional de Servicio Social


Noviembre 25, 2025

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de preparatoria de la UAS


Noviembre 24, 2025

Inician en la Estancia Infantil de la UAS 16 Días de Activismo; con juegos y dinámicas, los infantes aprenden a cuidarse y a no permitir agresiones


Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York