DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 10, 2024

Importante que se realice una valoración periódica a las carreteras para garantizar que estén en óptimo estado, señala especialista de la UAS

Constantemente se deben de estar dando mantenimiento y haciendo revisiones para garantizar el buen estado y el funcionamiento óptimo de la estructura de la red carretera, sobre todo en carreteras que son ejes troncales principales en el estado, como lo es la autopista Culiacán Mazatlán, apuntó el ingeniero Aarón Sadat Tolosa Torres.

El docente de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso que, aunque las carreteras son diseñadas en función de las características del tránsito y el volumen de tránsito que va a circular por la misma, existen factores que van deteriorando la capa asfáltica por lo que es importante realizar una valoración periódica para garantizar que esté en condiciones adecuadas.

“Hablando particularmente de la Culiacán-Mazatlán, la autopista, esa es una carretera de cuatro carriles tipo ET-4 de acuerdo a la clasificación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual tiene una capacidad de unos 5 mil a 20 mil vehículos que pasan ahí en promedio de manera diaria, entonces de acuerdo a las dimensiones de los vehículos se hace un diseño, se hace el análisis del diseño para ver cuáles son los espesores que van a tener cada una de las capas que conforman al pavimento”, explicó.

Señaló que toda la red carretera debe de cumplir con los lineamientos que establece la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, hoy Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), donde indica los espesores mínimos que deben de tener cada vía en función de sus características, así como la normativa correspondiente a la calidad de los materiales.

Asimismo, indicó que estas deben de recibir mantenimiento por lo menos una vez al año en los tramos afectados, pero que se deben de hacer supervisiones continuas y realizar una valoración dependiendo del daño que tenga la carretera, ya sea fallas superficiales que se puedan formar encima del concreto asfáltico o que estén por debajo de la carpeta, las cuales se suelen reparar con mezclas de asfalto con agregados pétreo en frío o en caliente dependiendo de la magnitud del daño.

De la misma forma, mencionó que en caso observar que las fallas recurrentes, es importante analizar la causa que está originando de la falla en la estructura del pavimento, replantear si se tiene que hacer una reconstrucción local y considerar sustituir el material con el que se están realizando las reparaciones.

El especialista en ingeniería de vías terrestres opinó que, en general la condición de la estructura de la autopista Culiacán-Mazatlán está bien, aunque tiene tramos afectados, pero que se puede observar que recibe el mantenimiento correspondiente

Al ser una carretera concesionada, llamó a las autoridades a estar revisando continuamente que los trabajos tanto de reconstrucciones, de conservación y mantenimiento rutinario se hagan de acuerdo a la normativa establecida y, a las empresas concesionarias responsables de las carreteras, garantizar las condiciones para que por cuestiones de fallas el camino, los accidentes no se presenten.

“Únicamente a la SICT le queda el trabajo de supervisión de que, efectivamente ellos estén cumpliendo con los trabajos; adicionalmente para las pruebas de calidad se le obliga a la empresa que entregue lo que viene siendo los resultados de laboratorio, principalmente los parámetros de resistencia, compactaciones que son muy importantes a la hora de hacer las reparaciones, entonces todo eso la empresa le debe de estar entregando a la dependencia y ellos a su vez, verificar que efectivamente lo que están diciendo es lo que están haciendo”, comunicó Tolosa Torres.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex