DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 10, 2024

Importante que se realice una valoración periódica a las carreteras para garantizar que estén en óptimo estado, señala especialista de la UAS

Constantemente se deben de estar dando mantenimiento y haciendo revisiones para garantizar el buen estado y el funcionamiento óptimo de la estructura de la red carretera, sobre todo en carreteras que son ejes troncales principales en el estado, como lo es la autopista Culiacán Mazatlán, apuntó el ingeniero Aarón Sadat Tolosa Torres.

El docente de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso que, aunque las carreteras son diseñadas en función de las características del tránsito y el volumen de tránsito que va a circular por la misma, existen factores que van deteriorando la capa asfáltica por lo que es importante realizar una valoración periódica para garantizar que esté en condiciones adecuadas.

“Hablando particularmente de la Culiacán-Mazatlán, la autopista, esa es una carretera de cuatro carriles tipo ET-4 de acuerdo a la clasificación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual tiene una capacidad de unos 5 mil a 20 mil vehículos que pasan ahí en promedio de manera diaria, entonces de acuerdo a las dimensiones de los vehículos se hace un diseño, se hace el análisis del diseño para ver cuáles son los espesores que van a tener cada una de las capas que conforman al pavimento”, explicó.

Señaló que toda la red carretera debe de cumplir con los lineamientos que establece la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, hoy Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), donde indica los espesores mínimos que deben de tener cada vía en función de sus características, así como la normativa correspondiente a la calidad de los materiales.

Asimismo, indicó que estas deben de recibir mantenimiento por lo menos una vez al año en los tramos afectados, pero que se deben de hacer supervisiones continuas y realizar una valoración dependiendo del daño que tenga la carretera, ya sea fallas superficiales que se puedan formar encima del concreto asfáltico o que estén por debajo de la carpeta, las cuales se suelen reparar con mezclas de asfalto con agregados pétreo en frío o en caliente dependiendo de la magnitud del daño.

De la misma forma, mencionó que en caso observar que las fallas recurrentes, es importante analizar la causa que está originando de la falla en la estructura del pavimento, replantear si se tiene que hacer una reconstrucción local y considerar sustituir el material con el que se están realizando las reparaciones.

El especialista en ingeniería de vías terrestres opinó que, en general la condición de la estructura de la autopista Culiacán-Mazatlán está bien, aunque tiene tramos afectados, pero que se puede observar que recibe el mantenimiento correspondiente

Al ser una carretera concesionada, llamó a las autoridades a estar revisando continuamente que los trabajos tanto de reconstrucciones, de conservación y mantenimiento rutinario se hagan de acuerdo a la normativa establecida y, a las empresas concesionarias responsables de las carreteras, garantizar las condiciones para que por cuestiones de fallas el camino, los accidentes no se presenten.

“Únicamente a la SICT le queda el trabajo de supervisión de que, efectivamente ellos estén cumpliendo con los trabajos; adicionalmente para las pruebas de calidad se le obliga a la empresa que entregue lo que viene siendo los resultados de laboratorio, principalmente los parámetros de resistencia, compactaciones que son muy importantes a la hora de hacer las reparaciones, entonces todo eso la empresa le debe de estar entregando a la dependencia y ellos a su vez, verificar que efectivamente lo que están diciendo es lo que están haciendo”, comunicó Tolosa Torres.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología


Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional


Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025


Noviembre 20, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, DGEP y DGES, inicia la UAS en todo el estado el Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal


Noviembre 20, 2025

Lanza la UAS Convocatorias a brigadistas y a unidades receptoras de Servicio Social para Preinscripción y el Registro de Proyectos de Trabajo


Noviembre 20, 2025

Realiza el Jardín de Niños de la UAS homenaje y festival conmemorativo a la Revolución Mexicana, marcando un sentido de identidad nacional en las nuevas generaciones


Noviembre 20, 2025

Participa la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Foro de Buenas Prácticas de los Comités de Mejora Continua Integral 2025, organizado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior


Noviembre 20, 2025

Realiza la UAS el Encuentro de Profesionales del Trabajo Social “Visibilizar para transformar: campos laborales y nuevas ofertas educativas”