DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 11, 2024

Estudiantes de la Escuela de Diseño y Artes de la Nueva Universidad presentan sus proyectos para ser evaluados y retroalimentados

Alumnos de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que están a punto de egresar presentaron sus proyectos artísticos, donde fueron evaluados por sinodales quienes, de manera atenta y rigurosa, uno a uno fueron calificados, no sin antes ser acompañados por amigos, familiares, compañeros, maestros titulares de materia y asesores.

El director  del plantel, Pedro Cervantes Ayala, quien agradeció la confianza depositada de los alumnos para su formación profesional, dijo que mediante la presentación de los proyectos de las tres áreas esenciales que comprenden la oferta educativa del plantel que son Pintura, Escultura y Grabado, espera se vean robustecidos con la retroalimentación maestro-alumno.

“La idea es poner una mirada crítica a estos proyectos de manera que puedan ser mejor conducidos o proyectados, buscando que estos proyectos tengan un impacto cultural por ello fue que se pensó en que una de las mejores estrategias era la evaluación por sinodales”, expresó.

En este proceso de evaluación fueron calificados 18 proyectos que abordaron diversos temas desde violencia, conciencia e identidad, así como el sentir del trabajador promedio a través de su cotidianidad, titulado “Somos peones”, de Pamela Desiré Prado Franco, de la licenciatura en Artes Visuales.

“Es un trabajo en el cual estudié los sistemas de organización del trabajo en torno a la situación laboral de México y el mundo; lo hago con el objetivo de que el espectador logre empatizar con esta problemática y generar un debate en torno a ella, no aspiro hacer un cambio en ella, pero si puedo poner el tema sobre la mesa”, compartió.

Otro de los estudiantes a evaluar y que inició el programa fue José Alejandro Sáenz García con su título de proyecto “Re- evolución”, en el cual abordó los cambios y evolución de las artes, que un principio consideró mostraba la espiritualidad, la cual ha ido cambiando con la llegada de la ciencia y el racionalismo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades