DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 17, 2023

Con una variedad gastronómica y caracterización de vestimenta, la Preparatoria Emiliano Zapata realiza su tradicional Muestra Cultural Étnica

La Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llevó a cabo su tradicional “Muestra Cultural Étnica”, con más de 10 stands, variedad de muestra gastronómica, así como caracterización de vestimenta, esto en representación a los distintos grupos étnicos; dicha actividad fue elaborada en su totalidad por los estudiantes de tercer grado, de la Fase ciencias sociales y humanidades. 

Las organizadoras del evento Magdalena Sepúlveda Hernández y Ana Lilia Moreno Martínez, destacaron el objetivo e importancia de este evento, asimismo detallaron que se contó con la participación de alrededor de 700 estudiantes en esta actividad. 

“En esta muestra el objetivo principal es dar a conocer en donde están establecidos cada uno de esos grupos indígenas, los platillos típicos, su ubicación, costumbres, tradiciones, su lenguaje, así como el número de habitantes con los que cuenta cada uno”, destacó Sepúlveda Martínez. 

Por su parte los estudiantes representaron y expusieron los distintos grupos culturales de México: Tarahumaras, Huicholes, Mazahuas, Otomíes, Purépechas, Mexicas, Nahuas y los Yaquis, los cuales habitan desde el norte, centro y oeste del país. 

“A nosotros nos tocó la cultura Totonaca, la cual es parte de Puebla y Veracruz, y ellos usan muchas prendas bordadas como faldas largas, usan ropa blanca por la pureza, y también utilizan la más típica que es la de la danza de los voladores de Papantla”, comentó Roxana Romero Sánchez, estudiante participante

Asimismo, el estudiante César García Aguilar quien creció en la región Mixteca, que se encuentra en Oaxaca, manifestó que es muy importante en lo personal que la Nueva Universidad realice este tipo de eventos para que prevalezcan vivos los distintos grupos culturales, destacando la comida típica de su región. 

“Hay diferentes tipos de platillos como el tamal, pozole, huevos duros con salsa, caldo de pollo, tepache, los totopos, también agradecer a la Preparatoria que dieron a presentar estas tradiciones”. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS