La Escuela de Diseño y Artes Visuales y la FACITE realizan conferencia de astrofotografía, en el marco de “Eclipses Solares en Sinaloa 2023-2024”
En el marco del programa “Eclipses Solares en Sinaloa 2023-2024”, la Escuela de Diseño y Artes Visuales y Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, ambas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentaron las conferencias de astrofotografía: “Cazando cielos: descubriendo lo desconocido” y “Más allá del atardecer”. Esto con el objetivo de dar a conocer esta disciplina, que une el extraordinario universo de la astronomía con el apasionante mundo de la fotografía digital para retratar las más espectaculares imágenes de la luna, el sol, los planetas, las estrellas, nebulosas y galaxias.
Aníbal Israel Arana Medina, Director de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, y Juan Pedro Cervantes Ayala, Director de Escuela de Diseño y Artes Visuales, integrantes del Comité Institucional que se formó para la realización de dicho evento, se encargaron de dar inauguración a las actividades del programa, dando su mensaje de bienvenida a los asistentes y conferencistas, además de detallar la finalidad de este programa.
“La idea es que la comunidad estudiantil, universitaria y en general, tengan en su alcance este tipo de información para que se capacite en algo que es muy común, el interés por tomar fotografía sumado a lo espectacular y extraordinario que son estos fenómenos”, detalló.
Por su parte los ponentes José Alfredo Juárez Vega y José Omar Reynaga Picos, agradecieron a la Casa Rosalina por la oportunidad de participar en este programa, destacando la visión de sus conferencias.
“El tema de la astrofotografía aparte de ciencia es arte y un poco de creatividad, pero también es un llamado a la sociedad a entender que los cielos estrellados cada vez los estamos perdiendo por cuestiones de contaminación lumínica y cosas por el estilo”, explicó.
“Este evento que está dirigido a los alumnos de Astronomía y de Ciencias de la Tierra va muy involucrado a su área y, en cuanto al público en general, es conocer un espacio que es para todos, el cual es el cielo nocturno y las estrellas”, indicó