DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 04, 2023

La Escuela de Diseño y Artes Visuales y la FACITE realizan conferencia de astrofotografía, en el marco de “Eclipses Solares en Sinaloa 2023-2024”

En el marco del programa “Eclipses Solares en Sinaloa 2023-2024”, la Escuela de Diseño y Artes Visuales y Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, ambas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentaron las conferencias de astrofotografía: “Cazando cielos: descubriendo lo desconocido” y “Más allá del atardecer”. Esto con el objetivo de dar a conocer esta disciplina, que une el extraordinario universo de la astronomía con el apasionante mundo de la fotografía digital para retratar las más espectaculares imágenes de la luna, el sol, los planetas, las estrellas, nebulosas y galaxias.

Aníbal Israel Arana Medina, Director de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, y Juan Pedro Cervantes Ayala, Director de Escuela de Diseño y Artes Visuales, integrantes del Comité Institucional que se formó para la realización de dicho evento, se encargaron de dar inauguración a las actividades del programa, dando su mensaje de bienvenida a los asistentes y conferencistas, además de detallar la finalidad de este programa. 

“La idea es que la comunidad estudiantil, universitaria y en general, tengan en su alcance este tipo de información para que se capacite en algo que es muy común, el interés por tomar fotografía sumado a lo espectacular y extraordinario que son estos fenómenos”, detalló.

Por su parte los ponentes José Alfredo Juárez Vega y José Omar Reynaga Picos, agradecieron a la Casa Rosalina por la oportunidad de participar en este programa, destacando la visión de sus conferencias. 

“El tema de la astrofotografía aparte de ciencia es arte y un poco de creatividad, pero también es un llamado a la sociedad a entender que los cielos estrellados cada vez los estamos perdiendo por cuestiones de contaminación lumínica y cosas por el estilo”, explicó. 

“Este evento que está dirigido a los alumnos de Astronomía y de Ciencias de la Tierra va muy involucrado a su área y, en cuanto al público en general, es conocer un espacio que es para todos, el cual es el cielo nocturno y las estrellas”, indicó
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades