DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 18, 2023

Irresponsable la propuesta de Presupuesto 2024 del Gobierno Federal, advierte la investigadora universitaria Cristina Ibarra Armenta

Como una propuesta irresponsable que incrementará la deuda pública en 1.2 billones de pesos en términos reales y no contempla incrementos para impulsar las actividades económicas, calificó Cristina Ibarra Armenta la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación que está proponiendo el Gobierno Federal para el año 2024.

La académica e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sostuvo que, en términos comparativos con respecto al inicio del actual sexenio que fue en 2018, los requerimientos históricos del sector público federal estaban en 7 billones de pesos, mientras que ahora en el presupuesto 2024 se está hablando de requerimientos por el orden de los 14 billones de pesos.

“Es un presupuesto que a mi parecer es bastante irresponsable en materia fiscal, si observamos los ingresos tributarios no mejoraron en comparación con el año pasado. Estamos hablando de ingresos tributarios de alrededor del 13.6 del 14% y esa tendencia se mantuvo durante todo el periodo, los ingresos tributarios son muy importantes porque efectivamente es lo que permita gastar más sin endeudarse y pues ahí vamos al siguiente punto, que es que la deuda incrementa en un 1.2 billones de pesos”, explicó.

Ibarra Armenta observó que al mismo tiempo que se está planteando incrementar para este año, se está proponiendo también aumentar la deuda pública y que lo preocupante de ello es que el 77% del presupuesto se quiera destinar a gastos sociales y no se esté proponiendo ningún incremento para impulsar las actividades económicas.

“Se habla por ejemplo que dentro del presupuesto se va a apoyar a las empresas, que se va a apoyar a través de la banca de desarrollo, al campo, pero se mantiene la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo, no se dan opciones específicas de cuales van a ser los apoyos para el campo y como la gran parte del presupuesto se destina a la transferencia de programas sociales no hay dinero para salud”, anotó.

La especialista en temas de economía planteó que ya hay estudios de Coneval en el sentido que el dinero que se destina a programas sociales no siempre termina fortaleciendo la economía interna, porque los beneficiarios optan por comprar bienes importados y dejan de lado los bienes nacionales.

“Los programas sociales le dan dinero al bolsillo de las personas, pero no les dan servicios de salud, no le dan medicinas, no le dan vivienda, no le dan otros incentivos que les permitan un mejor bienestar, les dan dinero para consumir y eso no siempre termina fortaleciendo la economía interna”, abundó.

Cristina Ibarra Armenta criticó que en la propuesta de Ley de ingresos y presupuesto de egresos del Gobierno Federal para el 2024 se sigan contemplando recursos para obras faraónicas como el Tren Maya, que se ha convertido en un barril sin fondo y que en cambio solo se quieran destinar 2 billones de pesos para los estados y municipios.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia