DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 18, 2023

Irresponsable la propuesta de Presupuesto 2024 del Gobierno Federal, advierte la investigadora universitaria Cristina Ibarra Armenta

Como una propuesta irresponsable que incrementará la deuda pública en 1.2 billones de pesos en términos reales y no contempla incrementos para impulsar las actividades económicas, calificó Cristina Ibarra Armenta la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación que está proponiendo el Gobierno Federal para el año 2024.

La académica e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sostuvo que, en términos comparativos con respecto al inicio del actual sexenio que fue en 2018, los requerimientos históricos del sector público federal estaban en 7 billones de pesos, mientras que ahora en el presupuesto 2024 se está hablando de requerimientos por el orden de los 14 billones de pesos.

“Es un presupuesto que a mi parecer es bastante irresponsable en materia fiscal, si observamos los ingresos tributarios no mejoraron en comparación con el año pasado. Estamos hablando de ingresos tributarios de alrededor del 13.6 del 14% y esa tendencia se mantuvo durante todo el periodo, los ingresos tributarios son muy importantes porque efectivamente es lo que permita gastar más sin endeudarse y pues ahí vamos al siguiente punto, que es que la deuda incrementa en un 1.2 billones de pesos”, explicó.

Ibarra Armenta observó que al mismo tiempo que se está planteando incrementar para este año, se está proponiendo también aumentar la deuda pública y que lo preocupante de ello es que el 77% del presupuesto se quiera destinar a gastos sociales y no se esté proponiendo ningún incremento para impulsar las actividades económicas.

“Se habla por ejemplo que dentro del presupuesto se va a apoyar a las empresas, que se va a apoyar a través de la banca de desarrollo, al campo, pero se mantiene la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo, no se dan opciones específicas de cuales van a ser los apoyos para el campo y como la gran parte del presupuesto se destina a la transferencia de programas sociales no hay dinero para salud”, anotó.

La especialista en temas de economía planteó que ya hay estudios de Coneval en el sentido que el dinero que se destina a programas sociales no siempre termina fortaleciendo la economía interna, porque los beneficiarios optan por comprar bienes importados y dejan de lado los bienes nacionales.

“Los programas sociales le dan dinero al bolsillo de las personas, pero no les dan servicios de salud, no le dan medicinas, no le dan vivienda, no le dan otros incentivos que les permitan un mejor bienestar, les dan dinero para consumir y eso no siempre termina fortaleciendo la economía interna”, abundó.

Cristina Ibarra Armenta criticó que en la propuesta de Ley de ingresos y presupuesto de egresos del Gobierno Federal para el 2024 se sigan contemplando recursos para obras faraónicas como el Tren Maya, que se ha convertido en un barril sin fondo y que en cambio solo se quieran destinar 2 billones de pesos para los estados y municipios.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 13, 2025

La Federación de Estudiantes de la UAS se pronuncia en favor de la reingeniería universitaria por tener una visión de futuro con mayor apoyo a los jóvenes


Septiembre 13, 2025

Celebrando el Día del Historiador, la UAS realizó una mesa de diálogo para compartir experiencias y fortalezas del posgrado en Historia


Septiembre 13, 2025

Con el fin de promover la cultura y tradiciones a los estudiantes, realiza la Preparatoria Emiliano Zapata el “Karaoke Mexicano 2025”


Septiembre 12, 2025

El SUNTUAS se pronuncia en favor de un proyecto integral para proteger la jubilación dinámica para las pasadas y nuevas generaciones, así como garantizar la viabilidad de la institución


Septiembre 12, 2025

Con la campaña “Amarillo por la Vida”, La Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la UAS se suma al Día Mundial para la Prevención del Suicidio


Septiembre 12, 2025

¡De fiesta! La Preparatoria Dr. Salvador Allende celebró 49 años de su fundación, formando estudiantes y poniendo en alto el nombre de la UAS


Septiembre 11, 2025

La UAS presenta a empresas líderes de la región la logística de “Expo Empresas”, en el marco del 64 aniversario de la Facultad de Agronomía


Septiembre 11, 2025

La UAS y UNOAUNO firman convenio de colaboración para brindar a los estudiantes herramientas para convertirse en líderes y agentes de cambio


Septiembre 11, 2025

La Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS oferta sus Diplomados en Evaluación e Intervención Motriz, así como Educación Física y Deporte Escolar


Septiembre 11, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el curso taller “Gestiona tu tiempo, lidera tu vida”, dirigido a los estudiantes