DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 09, 2023

Despenalización del aborto a nivel federal obliga a instituciones de salud a atender a las mujeres y cambiar legislación, señala Elizabeth Ávila Carrancio

Como una decisión histórica que tendrá repercusiones en diferentes ámbitos de la vida nacional, catalogó Elizabeth Ávila Carrancio el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que despenaliza la práctica del aborto a nivel federal.

La académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que esto es resultado de una lucha que, a lo largo de muchos años, desarrollaron organismos y activistas a nivel nacional por el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir.

“Esto implica que las mujeres y personas gestantes tendrán derecho a decidir y que el personal médico que participe en algún proceso de interrupción del embarazo no podrá ser sancionado, ni perseguido jurídicamente por las autoridades federales y estatales”, comentó.

Recordó que la histórica decisión se dio al conceder la Suprema Corte un amparo al Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y declarar como inconstitucional el sistema legal que sanciona el aborto, argumentando que este sistema viola los derechos humanos de mujeres y personas con capacidad de gestación.

La Senadora de la República suplente y también ex directora del Instituto Sinaloense de las Mujeres, explicó que esta decisión de la Suprema Corte de Justicia va a implicar que algunos estados que tienen penalizado el aborto lo tengan que despenalizar.

Añadió que además de ello, las instituciones públicas de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE), el Hospital de la Mujer y los centros de Salud van a tener que brindar el servicio de aborto en forma gratuita a las mujeres que así lo soliciten.

Dejó en claro que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es definitiva e inatacable, por lo cual todos los estados del país están obligadas a acatar la resolución y en caso de ser necesario adecuar sus legislaciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 04, 2025

Necesario elaborar diccionarios regionales que ayuden a romper el centralismo lingüístico; mostrar la palabra y cultura de cada comunidad


Abril 04, 2025

Con su exposición en la Unidad Regional Centro, culminan las comparecencias de las personas aspirantes a la Titularidad de la Rectoría de la UAS 2025-2029


Abril 04, 2025

Alumnos de Ciencias de la Comunicación de la UAS realizan Emprende-Com, para promover con éxito sus emprendimientos de productos o servicios


Abril 04, 2025

Desde marzo, detecta Estación Climatológica de la UAS incremento de rayos ultravioleta de hasta 8 puntos en Culiacán; piden a la población protegerse


Abril 04, 2025

La UAS lleva a estudiantes de bachillerato conferencia sobre oportunidades y desafíos para los profesionistas del siglo XXI, como innovación y liderazgo


Abril 04, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre la convocatoria para el Doctorado en Ciencias en Innovación Social y Desarrollo Económico


Abril 03, 2025

Exponen estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UAS 17 Proyectos de Titulación que dan respuesta a una problemática social en la entidad


Abril 03, 2025

Se realizan en la Unidad Regional Sur las comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS 2025-2029; culminarán este viernes en Culiacán


Abril 03, 2025

La UAS, a través de Bienestar Universitario, invita a las diferentes actividades de la Jornada por la Madre Tierra, que iniciará el 7 de abril


Abril 03, 2025

Inician las Jornadas Académicas Farmacéuticas Mexicanas sección estudiantil en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS